Publicidad
La iniciativa de Daniel Noboa para permitir presencia militar extranjera en Ecuador no afectaría los tratados vigentes con Estados Unidos.
Se plantea participación de autoridades fitosanitarias para conocer de mejor manera opciones para que productos que ya están considerados concreten su entrada.
La reunión, que busca crear un tratado para reducir la contaminación por plásticos, dio inicio el pasado 23 de abril en Ottawa, Canadá.
El exvicepresidente fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, ubicada en Guayaquil.
(...) se dice que aumentará el empleo, generando 50.000 plazas; sin embargo, lo que considero que aumentará serán los trabajadores informales.
El mandatario suscribió dos decretos ejecutivos con los que entraría en vigor el desarrollo de operaciones combinadas contra el crimen organizado.
La mirada estratégica cuestiona la intuición y la opinión subjetiva sin sustento, usa los datos, la estadística y tecnologías...
Hubo 76 votos a favor, 25 en contra y 35 abstenciones.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos reportó que, en el 2023, 2.443 ecuatorianos fueron detenidos en su territorio.
Oficialmente, el Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas no han explicado cómo funcionarán tres acuerdos con EE. UU.
El acuerdo impide el acceso de información de las actividades de inteligencia a terceros, sin el consentimiento específico y por escrito de los Estados Unidos.
El excandidato vicepresidencial del correísmo dice que los tratados militares violan algunos puntos de la Constitución.
Daniel Noboa Azín debe aún firmar el decreto ejecutivo en el que ratifica la vigencia de dos acuerdos internacionales con Estados Unidos.
Los tratados para cooperación norteamericana no establecen plazos para su ejecución, pero sí aclaran los términos para terminarlos.
El organismo informó que su función no es «negociar, aprobar, suscribir o ratificar dichos instrumentos», sino observar el cumplimiento de requisitos legales.
Este instrumento internacional empezó a negociarse en el gobierno de Guillermo Lasso. La Corte Constitucional decidió que no pase por la Asamblea.
La canciller Gabriela Sommerfeld aclaró que será Defensa la que coordine las operaciones de seguridad e incluso la llegada a Ecuador de personal norteamericano.
El dictamen, emitido el pasado 11 de enero, señala que no se configuran las causales previstas en el artículo 419 de la Constitución.
La Corte Constitucional concluyó que dos acuerdos para apoyo militar firmados en el periodo de Guillermo Lasso no requieren de aprobación legislativa.
La Corte Constitucional mantiene bajo expectativa dictámenes sobre acuerdos suscritos en el 2023. Podrían ir a debate de la Asamblea.