Publicidad
Por primera ocasión, el presidente de la República reveló una propuesta que se debatiría en una asamblea constituyente, si logra ganar la consulta popular.
Más de 13,9 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas el próximo domingo 16 de noviembre.
El mandatario afirmó que las cuatro preguntas del proceso responden a demandas ciudadanas y que la gente quiere un cambio real.
El Consejo Nacional Electoral mantiene la disposición que prohíbe tomar fotos de la papeleta con el voto para estas elecciones de referéndum y consulta popular.
¿Puede una autoridad de elección popular realizar campaña electoral en el proceso de consulta popular y referéndum del 16 de noviembre de 2025? es la pregunta
El Consejo Nacional Electoral avanza con el cronograma para los comicios del 16 de noviembre, en los que los electores no podrán tomar fotos de su voto.
CNE informó que los observadores acreditados podrán desarrollar su labor antes de la elección, el día del sufragio, durante el escrutinio y en los resultados.
La bancada RC consultará al CNE si en su calidad de asambleístas pueden hacer campaña, en tanto que ADN se dividirá en dos grupos para pedir licencia sin sueldo
Para el próximo 16 de noviembre los ecuatorianos están convocados a votar por una consulta popular que propone instalar una asamblea constituyente.
Las redes sociales y el recorrido en territorio son la prioridad para algunas organizaciones como el PSE, CREO, Unidad Popular, Sociedad Patriótica y otras.
Los miembros de mesa deben cumplir con una capacitación obligatoria antes del 16 de noviembre.
Este espacio de debate pretende dar insumos a la asamblea constituyente que se instale de ganar el sí en la consulta popular del 16 de noviembre.
La propuesta de redactar una nueva constitución en la que se elimine al CPCCS obligaría a crear un régimen de transición.
La capacitación es obligatoria y los puntos estarán disponibles hasta el 15 de noviembre, en el horario de 08:30 a 17:00.
El contrato de impresión de papeletas y documentos electorales fue adjudicado al Instituto Geográfico Militar por un monto de $ 4′272.715,40.
“Estos videos son una cadena disfrazada de información, pero en realidad está induciendo al voto por la Constituyente", enfatizó la legisladora de la RC.
El político cree que la nueva constituyente debería declararse de plenos poderes y así eliminar al correísmo de raíz de todas las instituciones.
Una mayoría tampoco conoce las cuatro preguntas sobre las que deberá responder.
Analistas piensan que la ciudadanía no tiene todavía interés en el plebiscito porque tiene otras preocupaciones más relevantes.
La Conaie, presidida por Marlon Vargas, se planteó reorganizar a la estructura social para hacer campaña en contra de que se instale una asamblea constituyente.