Publicidad
Daniel Ortega se parece más a un “sultanato de Medio Oriente”, más que a una “monarquía”, porque gobierna sin ningún control, dice investigador.
Respondió al excanciller Álvaro Leyva que lo acusó de tener un problema con las drogas.
El país necesita urgentemente de un buen Gobierno que convoque a la unidad y la paz, amenazada por el narcoterrorismo...
El presidente está llamado a liderar y avanzar rápidamente en la propuesta para introducir cambios necesarios y aprobar la reforma política y constitucional.
(...) Daniel Noboa ganó, pero a Luisa González y a su mentor les pareció mucho más rentable crear una “gran mentira”...
Sábado 19 de abril: 'fraude'.
“Defendamos la democracia liberal, que, con todas sus limitaciones, sigue significando el pluralismo político...”.
El país que clama por trabajo y seguridad le ha dado su respaldo para que él lo pueda hacer.
Estará en suelo estadounidense hasta el 22 de abril.
Que la unidad no sea un discurso sino una realidad, que se gobierne para abrir puertas a la inversión, a la seguridad, a la cooperación local e internacional.
Es notorio que el llamado socialismo del siglo XXI ahora impulsado en la región por el chavista Nicolás Maduro es un completo fracaso como proyecto de vida.
En Guayaquil, la candidata por el correísmo llamó a votar por el cambio y criticó al Gobierno actual y al presidente-candidato Daniel Noboa.
Al final, y esta es mi opinión, la gente votará por el candidato que crea más capaz de mejorar ‘su’ situación personal y familiar.
Lunes 7 de abril: Trump y sus aranceles.
Al ser preguntado por una fecha en que saldrá el empresario, el primer mandatario respondió “en unos meses”.
Jueves 3 de abril: las encuestas y las elecciones en Ecuador.
Legislativo indica que las acciones de proselitismo del presidente candidato realizadas sin licencia podrían constituir una infracción electoral.
El mandatario estadounidense asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
Solo los ciudadanos juzgarán en su interior (no sé si las encuestas revelen el real sentimiento).
Acorbanec dijo que sector bananero ha invertido más de $ 130 millones en medidas de seguridad y se solidarizó con empresas afectadas por los comentarios.