Publicidad
El precandidato presidencial del movimiento SUMA opina que hay que analizar la posibilidad de realizar una Asamblea Constituyente.
Viernes 21 de julio.
El TCE dispuso que se aplique el principio de paridad de género en las listas de candidatos presidenciales y legislativos.
Jorge Acaiturri dejará la concejalía de Guayaquil para postularse como legislador por el distrito 1 en Guayas.
Antes, Freile buscó la Alcaldía de Quito en febrero de 2023 y la Presidencia de la República en 2021.
Es el segundo respaldo que recibe Topic después del comunicado por el PSC.
Freile llamó la semana pasada a la unidad de los candidatos a esa dignidad.
Los datos tributarios, sus títulos académicos y su paso por la función pública muestran la idoneidad de los postulantes. ¿Qué esperan los capitalinos de ellos?
Fundador del colectivo Quinto Poder fue candidato presidencial por el movimiento Amigo y ahora corre por la Alcaldía por el PSE y SUMA.
Elsa Guerra, integrante del partido político, fue proclamada como precandidata a la prefectura de Pichincha. Esperan cerrar alianzas en Cuenca y Guayaquil.
Algunos aspirantes ya han oficializado sus aspiraciones otros están buscando una agrupación política que los apoyen para los comicios del 2023.
El candidato dijo que pretende formar un frente de varias organizaciones políticas para llegar al Palacio Municipal.
Freile es abogado y fue candidato presidencial por el movimiento Amigo, lista 16, en las elecciones de 2021.
El ex presidenciable lideraba el movimiento con el que participó en los comicios de 2021. Continuará en la política junto a los Legionarios del Quinto Poder.
El candidato del movimiento político amigo quedó en quinto lugar en las elecciones del 7 de febrero del 2021.
Tras su participación en los comicios nacionales recibió 50.000 adhesiones permanentes, dice el candidato
Similar a la tabla de posiciones de un campeonato, la mirada también se centra en los que han hecho una campaña tan mala que merecen el descenso.
Contratar empresas especializadas para localizar el dinero que se robaron los corruptos, hacer alianzas con otros países y organismos para seguir su ruta y reformar la legislación en temas anticorrupción son algunas de sus propuestas.
Unos plantean reformas a los niveles básico y superior; otros creen que hay que invertir en infraestructura y conectividad; y otros más hablan de ajustar los sueldos de los docentes y capacitarlos.
Los 16 candidatos presidenciales coinciden en fortalecer a la Policía con fondos y capacitación, pero algunos no ven necesario crear más leyes.