Afirma que no es el momento para el porte de armas. “Primero tengamos las leyes que protejan a los ciudadanos y reformemos el sistema judicial”.“Fuera de lo obvio, que es dotar de los recursos materiales indispensables al aparato de seguridad público, sí necesitamos reformas legales que protejan a los policías”, refiere el aspirante presidencial de Amigo, lista 16, Pedro Freile.“Actualmente, más allá de que la educación continua a los uniformados es algo indispensable para evitar que haya abuso de poder, también hay que darles los elementos técnicos a nivel legal para que no estén desprotegidos a la hora de actuar contra la delincuencia, violencia y el crimen en el país. Un policía puede convertirse en víctima de su acto heroico”, manifiesta el presidenciable.Para enfrentar la inseguridad, el candidato presidencial por la alianza Partido Socialista-Concertación, listas 17-51, César Montúfar, propone el fortalecimiento de la fuerza pública, y dice que invertirá en más policías y que creará una policía marítima para proteger a los pescadores.Plantea una reforma judicial para que los procesos de juzgamiento a los delincuentes sean públicos en audiencias; y que habrá un proceso de auditoría y selección de personas que implementan la justicia.También propone una reforma legal al Código Orgánico Integral Penal, en la que se implemente la máxima pena para los delitos por corrupción.Yaku Pérez, candidato a la Presidencia por el movimiento Pachakutik, lista 18, plantea dos ejes principales para frenar los índices de inseguridad ciudadana.El primero es “una minga institucional”, que junte a la Policía Nacional con los líderes barriales, gremios y más entidades locales. El objetivo es combinar esfuerzos contra la delincuencia.El segundo eje, según el postulante, es de carácter estructural: “Desde el gobierno debemos atacar a la pobreza, al marginamiento y al desempleo. Es decir, no hay que quedarse en iniciativas aisladas, sino buscar las causas que generan la inseguridad”.El candidato de Unión Ecuatoriana, lista 19, Giovanny Andrade, menciona tres aspectos para hacerle frente a la inseguridad:Primero, \"es importantísimo el cambio de leyes para que el ladrón no pueda salir una vez que sea apresado.Segundo, tenemos que dotar a la Policía de armamento, de vehículos...\".Y \"otra de las cosas importantes es que antes veíamos a los militares que caminaban en las calles ayudándonos a eso, que eran la colaboración para la Policía, eso necesitamos nuevamente, que salgan los militares y puedan recorrer el país y ayudar a la Policía a combatir la delincuencia\", indica. (I)Para combatir la inseguridad, primero hay que resolver los problemas de pobreza y empleo, dice el candidato de Democracia Sí, lista 20, Gustavo Larrea.“Hay que desarmar a la delincuencia, se requieren operativos permanentes, para ello es necesaria una Policía mejor equipada y eso va a requerir inversión”, indica.También hay que fortalecer la institucionalidad en la lucha contra el crimen y la delincuencia, no ir a la justicia por mano propia, no darle armas a todo el mundo, eso es un retroceso histórico”.“El tema no está en las leyes sino en la política pública... Se incrementaron penas en los últimos años y no pasa nada”.En cuanto a personal, el candidato de la alianza CREO-PSC, listas 21-6, Guillermo Lasso, dice que se requieren equipamiento y capacitación para la Policía Nacional, y para las Fuerzas Armadas que forman parte de la fuerza pública del Estado, \"que puede ser utilizada en un momento en que como ahora exista un rebrote de la delincuencia. Más personal, capacitación y equipamiento para la fuerza pública\".En cuanto a leyes, \"queremos simplificar el porte de armas en el campo, en el sector rural, donde la familia campesina se ve desprotegida. Nuestro objetivo no es promover el porte de armas, es que exista seguridad en el país, en el campo\".El candidato presidencial por SUMA, lista 23, Guillermo Celi, dice que desarmará a los delincuentes, que fortalecerá a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas, así como el sistema de inteligencia.Que se debe acabar con los centros de corrupción que están en los centros carcelarios, para ello, se investigará a quienes administran las cárceles en el país.Celi dice que es necesario implementar que el delincuente reincidente no tenga opción de beneficiarse de una medida sustitutiva, y que el policía debe tener el apoyo cuando hace uso progresivo de la fuerza y utiliza su arma y la dispara para defender su vida y la de los ciudadanos.“Primero, hay una percepción de la inseguridad que a veces es más compleja de lo que realmente sucede y se debe trabajar en eso. Y, segundo, la inseguridad está íntimamente relacionada con una situación económica complicada”.Con ese diagnóstico, el candidato presidencial por Construye, lista 25, Juan Fernando Velasco, propone la reactivación económica como respuesta a la delincuencia.“Es el Estado el que no le da más alternativas a mucha gente que no tiene trabajo, le obliga a unirse a la informalidad o irse por la delincuencia. Entonces, nuevamente, hay que dar muestras de que el Estado se interesa por sus ciudadanos”.En el tema de seguridad, el candidato presidencial del Juntos Podemos, lista 33, Paúl Carrasco, dice que será “ejecutivo” y plantea formar consejos de seguridad cantonales donde participen los municipios con la policía municipal, las empresas de seguridad privada y la Policía Nacional.La Policía Nacional integrará circuitos de seguridad en cada ciudad, mientras que la policía municipal y seguridad privada apoyarán de manera coordinada.Entregará un celular a cada policía con una aplicación de seguridad para todos los ciudadanos y esto se trabajará con las cooperativas de taxis; la gente alertará sobre actos de delincuencia.La presidenciable de Alianza PAIS, lista 35, Ximena Peña, cree que con las reformas al Código Penal Integral hechas hace un año \"ya hay normas suficientes para que la Policía pueda actuar. Lo que de pronto falta es capacitación\" y \"faltan recursos para que se puedan capacitar\".Y considera que se debe \"retomar el modelo de UPC donde el policía es amigo de los vecinos\". \"Pero lo fundamental, sobre todo ahora que vemos un repunte de la delincuencia, es la generación de oportunidades, el desempleo, la pobreza trae delincuencia. Todo el esfuerzo debe ir a esa generación del empleo, generar oportunidades para combatir la inseguridad\". (I)","isAccessibleForFree":false,"hasPart":{"@type":"WebPageElement","isAccessibleForFree":"False","cssSelector":".paywall"}}
El año pasado se decomisaron 54 toneladas más de droga que en el 2019. La delincuencia es uno de los problemas que enfrentará el nuevo mandatario. Foto: redaccion
Durante el 2020, año marcado por la pandemia del COVID-19 y la crisis económica, la violencia en el país creció, pues los asesinatos pasaron de 875 (en 2019) a 986, es decir que subieron el 13 %; y los femicidios también aumentaron en 13 % respecto al 2019, según cifras del Ministerio de Gobierno.