Publicidad
La misión de la Unión Europea y de la OEA sugirieron al Estado ecuatoriano promover reformas electorales para garantizar la equidad.
El proyecto plantea modificar los artículos 110 y 115 de la Constitución para suprimir el financiamiento estatal.
El informe fue aprobado con los votos de los integrantes de la Comisión: Lucía Posso, Paola Parrales, Lourdes Alarcón, Nathaly Farinango y Alberto Rodríguez.
Son catorce los asambleístas nacionales, provinciales y del exterior que logró la alianza RC-RETO en las elecciones del 9 de febrero pasado.
El 13 de abril hubo 161.167 votantes más que en primera vuelta, lo que equivale a disminución del ausentismo del 1,11 %, la más baja en los últimos 23 años.
“El RETO hoy es construir un país para todas y todos, un país más justo y más humano”, se señaló en un comunicado.
Daniel Noboa ganó la segunda vuelta con el 55,65 % de los votos válidos frente al 44,35 % de Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana.
El documento está compuesto por 91 páginas y se presentó ante el CNE cuando se inscribió la candidatura con Diego Borja como parte de su binomio presidencial.
El documento está compuesto por 63 páginas y se presentó ante el CNE cuando se inscribió la candidatura con María José Pinto como parte de su binomio.
El incumplimiento de este documento permite a los electores presentar pedidos de revocatoria de mandato luego del primer año en funciones de la autoridad.
Hasta el 11 de febrero, ADN, ID, PSE y SUMA no presentaron ni sus reportes de ingresos ni de gastos de la primera vuelta electoral.
Los ejes temáticos que tendrá el debate son educación y salud, seguridad social, criminalidad y seguridad, economía y empleo, además de gobernabilidad.
¿Por qué no terminan de ponerse de acuerdo y dejar de hacer el ridículo? ¿A esta gente le queremos dejar el destino del Ecuador?
En la base de datos de las agrupaciones políticas constan personas con cédulas inválidas, fallecidas y duplicadas.
La expresidenciable está trabajando en la creación de su propio movimiento con una línea verde-liberal. Por ahora no quiere hacer ruido en medio de la campaña.
Los actuales legisladores fueron electos en las elecciones anticipadas de 2023, producto de la muerte cruzada, para completar el periodo 2021-2025.
Evo Morales abandona el MAS debido a conflictos con Luis Arce y se prepara para competir en las elecciones de agosto.
No queremos grupillos audaces y oportunistas, que se improvisan de la noche a la mañana para ver si pescan algo...
El ministro de Gobierno, José de La Gasca, compareció ante la Comisión para resolver dudas de los legisladores acerca de la reforma planteada por el Ejecutivo.
El general de la Policía Nacional no descarta volver a la política y dice que la persecución que vivió estaría relacionada con su trayectoria contra el crimen.