Publicidad
En 1998 se registró el mayor ausentismo con un 35,8 % de votantes que no acudieron a las urnas y el punto más bajo fue en 1988 con un 12,2 %.
El margen más amplio fue en 2013, cuando Correa superó al también expresidente Lasso con un 34,5 %.
El candidato a asambleísta nacional por el Partido Sociedad Patriótica anuncia que pedirá la apertura de urnas para comprobar su hipótesis.
Según el candidato a asambleísta por Sociedad Patriótica, en la madrugada del lunes 10 de febrero de 2025, el conteo de votos se volcó a favor del PSC.
González Nader considera que no podría sentarse a dialogar con Luisa González.
En el 2023, ella fue candidata a la Vicepresidencia junto con Fernando Villavicencio, quien fue asesinado el 9 de agosto de ese año.
Destituciones, crisis políticas y elecciones anticipadas han alterado la regularidad del calendario electoral ecuatoriano.
Constitucionalmente la seguridad está garantizada para todos los ciudadanos, y los postulantes son parte de ellos.
Lucio Gutiérrez, quien busca reelegirse en la Asamblea, también los regala a sus seguidores de las redes sociales y en recorridos.
El hecho se produjo durante el debate electoral entre los candidatos a asambleístas nacionales que se realizó en la Universidad Ecotec.
La candidata presidencial recibió amenazas mientras participaba en una caravana política en Machala.
La lucha anticorrupción que impulsaba Fernando Villavicencio es una de las propuestas que la candidata decidió rescatar en su plan de trabajo.
El aspirante a la reelección dice que en la próxima Asamblea exigirá la aprobación de leyes para aplicar la cadena perpetua para corruptos, jueces y sicarios
Las diferencias internas entre Daniel Noboa y Verónica Abad escalaron a ser un tema de Estado. Al menos tres exvicepresidentes han sido cuestionados.
El partido Sociedad Patriótica, quien lo apoyó en las últimas elecciones presidenciales, impugnó su participación para las elecciones generales de 2025.
El 'showman' del Ecuador prepara la obra "Amigazos electorales". A propósito de ello, afirma que una papeleta con 17 candidatos presidenciales "es un circo".
La nominación se concretó la tarde de este jueves, 15 de agosto del 2024, en una asamblea nacional realizada virtualmente por la plataforma Zoom.
La ambientalista y excandidata a la Vicepresidencia de la República dice que fue un error haber participado con Construye en las elecciones de 2023.
Miércoles 12 de junio: Andrea González lanza su precandidatura a la Presidencia.
El anuncio se realizó este lunes en un hotel de Quito.