Publicidad
El BDE concedió el año pasado $ 485 millones en créditos a gobiernos locales. El banco trabaja en un nuevo programa ante emergencias por desastres naturales.
Va dirigido a los hogares que destinan para alquiler de vivienda entre 150 y 230 dólares mensuales.
Esta es la agenda de eventos de la Fiesta de la Fruta y de las Flores de Ambato. Todos sus eventos oficiales cuestan casi un millón de dólares.
El proyecto, que se ubicará en el cantón Urcuquí, en Imbabura, es de 50 megavatios (MW). Esta fase incluye trabajos de desarrollo de campo del proyecto.
El proyecto se emplazará en un área aproximada de 159 hectáreas y contará con 200.070 paneles solares, 19 inversores y una subestación de 34,5/230 kV.
Los terrenos están ubicados en zonas de alta plusvalía.
Los 221 municipios del país contrataron $ 1.254 millones este año, hasta octubre. El 49 % de estos recursos lo adjudicaron quince gobiernos locales.
La obra pública representó el 9,6 % del monto destinado para contrataciones entre diciembre de 2023 y octubre de 2024.
La obra empezó a construirse en octubre de 2023 y tiene previsto ingresar en operación en el segundo semestre de 2025.
Este centro del IESS señaló, en febrero pasado, que en dos meses (abril) empezarían el proceso de adquisición. No obstante, esto no se ha concretado.
Varios comerciantes auguraron que las ventas mejoren con esta nueva imagen.
La falta de recursos del Estado limita la inversión pública y afecta la generación de empleo, especialmente en el sector de la construcción.
De enero a junio de este año, las entidades públicas han contratado obras por $ 2.549 millones, según los registros del Sercop.
Viceministro de Finanzas destacó la reducción de cuentas por pagar y avances en financiamientos para obras públicas.
Es momento –como acaba de decir en París Jefferson Pérez– que se invierta en investigación, desarrollo, tecnología en deportes.
Con esto culmina la primera fase del ciclo APP que da paso a la estructuración del proyecto antes de salir a concurso.
Esto implica ineficiencia, gastos mayores, un consumo operativo excesivo y, por ende, generación de pérdidas...
Una persona natural fue elegida por el Municipio de Samborondón para dar este servicio en parterres, jardines, parques, ciclovía y otros espacios.
El Municipio de una ciudad costera tenía previsto contratar un sistema de seguridad con un presupuesto de $ 3,9 millones, pero la compra fue suspendida.
Los obreros reclaman porque en la contratación no se tomó en cuenta el nuevo reglamento de seguridad y salud en el trabajo decretado por el Presidente Noboa.