Publicidad
Hay cuatro empresas aprobadas por el Consejo Nacional Electoral para realizar ‘exit poll’.
Algunas encuestas dan una ligera ventaja al republicano, pero dentro del margen de error.
Los primeros resultados oficiales se conocerán a las 19:30.
El efecto que el debate tenga en las encuestas puede no ser el mismo que se vio en agosto ya que gran parte de la población tendría ya una inclinación de voto.
Los jueces electorales no pueden permanecer apáticos ante la difusión indiscriminada de encuestas.
En la encuesta realizada por la consultora ubicó a Lasso en último lugar por solo tener un 15 % de labor presidencial positiva frente a otros presidentes.
Encuestas reportan que la mayoría de ciudadanos no vio el debate presidencial oficial y a quienes sí lo vieron no les ayudó a informarse sobre las candidaturas ni a decidir aún su voto.
La jornada de debates se efectuará el 16 y 17 de este mes.
Analistas políticos coinciden en que esta función se debe mantener en la Carta Magna.
Desde el 18 de septiembre comenzará la inscripción de candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ser dignidades nacionales.
Rafael Correa es el presidente con el mayor nivel de aprobación a su gestión desde que el país volvió a la democracia.
El texto, de 455 páginas, presenta la historia socioeconómica y política vivida en Ecuador desde 1974.
Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kircher parten como favoritos para las elecciones generales de este domingo.
Policía reportó más de un centenar de detenidos por violar las prohibiciones a fiestas, reuniones, consumo de alcohol y circulación de vehículos.
Aprobación en caída
2.000 fueron los encuestados a nivel nacional entre ciudadanos de 16 y 75 años, arrojando el resultado de que Macri obtendría el 45% de los votos, mientras que Fernández el 42,9%.
Lenín Moreno solo es superado por sus homólogos de Uruguay, Tabaré Vázquez y de Chile, Sebastián Piñera.
Una nueva encuesta de Ibope daba el primer lugar al candidato de derecha, Jair Bolsonaro, con el 27%; seguido del izquierdista Fernando Haddad (21%).
Lasso, líder del movimiento CREO, considera que las declaraciones de Mangas "develan no solo cinismo y engaños, sino además la existencia de ilegalidades manifiestas que deben ser investigadas".
El estudio de la consultora privada Ipsos reveló que el mandatario cosechó un 52% de apoyo en la ciudad de El Alto, mientras que en las otras nueve ciudades donde se realizó el sondeo -incluida La Paz- el rechazo fue mayoritario.