Publicidad
Según el Observatorio de la Política Fiscal, en 2024 el déficit cerraría en $ 3.826 millones.
Industria advierte que habrá alza del kilo de carne de cerdo al productor de $ 4,20 a $ 4,50, sector asumió mayor costo, pero la situación ya es "insostenible".
Bloque es el cuarto en producción entre los que maneja Petroecuador, después de Sacha, Auca y Shushufindi.
Corte Constitucional aceptó a trámite demanda de inconstitucionalidad de Cámara de Comercio de Guayaquil a ley de subió el IVA. Otro tema fue trabajo por horas.
Existe una manera de aliviar la carga fiscal, la que se basa en aumentar la producción con base en resultados.
Ley aprobada y veto para insistir en alza de IVA puede servir de inicio de conversación con el FMI, pero aún resta un ajuste importante de la economía.
17 prefecturas podrán usar esos papeles para pagar deudas con el Banco de Desarrollo del Ecuador o con sus proveedores.
Hay voces que aconsejan generar un plan económico serio para contar con respaldo de multilaterales. Políticos hablan de 'default' y de reperfilamiento.
Hoy termina una ronda de reuniones entre las principales autoridades de Finanzas y multilaterales.
Con $ 604 millones en la Cuenta del Tesoro el gobierno ha tomado medidas desesperadas para completar pagos, desde pedir adelanto de impuestos hasta venta de oro
Esta mañana, el presidente Daniel Noboa Azín estuvo en Teleamazonas.
Estas son las cuentas astronómicas del Estado y los recursos que generarían las medidas tomadas por el Gobierno y las planteadas y analizadas.
En 2024 ya no se recauda contribución al patrimonio de empresas ni se tendrán recursos tributarios que echó abajo Gobierno anterior ni se podrá explotar el ITT.
En una entrevista en el Palacio de Carondelet, con 'Reuters', el presidente dijo que buscará acercamiento con el FMI tras bajar déficit.
Bolivia superó los 2.000 puntos este 2023 y Argentina bajó su riesgo país de 2.500 a 1.958 puntos. Ecuador sigue en el tercer lugar de los indicadores más altos
Solo a noviembre del 2023 el déficit registrado está en $ 3.912 millones, pero el real sería de $ 4.500 millones.
Expertos coinciden en que a más de una baja de impuestos, el Gobierno debería buscar compensar ese impacto en medio de una economía golpeada.
Analistas esperan que les vaya muy bien a ministras jóvenes, y hacen reparos a primeros anuncios hechos por el presidente electo sobre impuestos.
El déficit del Presupuesto General del Estado fue de $ 3.172 millones en septiembre. Este es equivalentes al 2,7 % del PIB
El anhelo de tener vivienda propia se diluye. Los hipotecarios del Biess se reducen este año con respecto al 2022 y 2019.