Publicidad
Un estudio de Japu evidenció los servicios conocidos como ecosistémicos que da esta área protegida y calculó su precio.
La fragilidad del ecosistema de Galápagos obliga a las autoridades nacionales y locales a ser guardianes severos de las islas...
Los animales fueron registrados en Manabí y Santa Elena.
El primer ejemplar de ‘Trychopeplus mashpiensis’ fue recolectado por primera vez en Mashpi Lodge, Pichincha.
Ante la falta de acuerdos globales, la sobrevivencia obliga a los gobiernos, de manera independiente, a mantener la defensa de la naturaleza...
América Latina y el Caribe es una región bisagra para preservar la biodiversidad y la estabilidad ambiental del planeta.
Encuentro reúne a representantes de más de 190 países.
Algunas especies de ranas de cristal se caracterizan por tener órganos visibles a través de su piel.
La Universidad Ecotec, campus Samborondón, recibió esta insignia que fortalece la promoción cultural y la afirmación de identidades salvadoreñas en el exterior.
Subvención anual será al menos por 50 años. Ministerio del Ambiente oficializó acuerdo con las organizaciones WCS, LLF y Gordon and Betty Moore Foundation.
Este tipo de acciones se da ante el temor internacional de que los corales puedan extinguirse a nivel global para finales de este siglo...
La enfermedades y la destrucción de sus hábitats son algunas de las amenazas que enfrentan los anfibios no vistos en décadas.
La "migravía" (corredor migratorio marino) conecta las aguas de Panamá, Costa Rica, Colombia, Ecuador con un espacio de aguas internacionales.
El objetivo es que la autopista hacia el nuevo aeropuerto de Guayaquil deje el menor impacto ecológico en la zona.
La 'Taczanowskia yasuni' pertenece a uno de los grupos de arañas más enigmáticos a nivel mundial; cazan de noche y no tejen.
Guido Vargas, de la alianza PSC-PSP, presidirá la comisión y como vicepresidenta fue designada Yadira Bayas, del movimiento Amigo, que se sumó al Gobierno.
Del lado Durán-Santay la caminera se destruyó.
La nueva especie, de cola larga cuyo largo es de una pelota de tenis, lleva el nombre de Marc Hoogeslag.
El evento se efectuará en la Universidad San Francisco de Quito, con el apoyo de la Agence Française de Développement desde el 31 de octubre al 01 de noviembre
La cacería, la explotación por extraer recursos naturales y el conflicto entre gente y fauna silvestre son las principales amenazas que sufre esta especie