Publicidad
La lucha contra las invasiones de tierras requiere una acción coordinada y decidida por parte del Gobierno.
Esta intervención se dio en la zona de la cooperativa Pablo Neruda, en el Guasmo, en el sur de Guayaquil.
Los terrenos que no están en el proceso serán expropiados por las autoridades.
Opiniones divididas tienen los habitantes de este sector que reclaman haber sido estafados en más de una ocasión en la venta de sus predios.
También fueron desalojadas dos personas que elaboraban carbón de forma clandestina e ilegal.
Operativos se realizaron en Durán por denuncias de asentamientos en zona donde se depositan sedimentos del islote el Palmar.
Varias casas no tienen los servicios básicos, las calles son de tierra y la contaminación de quebradas está a la vista de todos.
Dirección de Justicia y Vigilancia desaloja predios de la ciudad que eran usados para el consumo de drogas o como guaridas de delincuentes.
Tras un operativo se logró recuperar un lote, el cual será usado para construir un mercado en el sector de Los Vergeles.
Casi 9.000 viviendas y sus correspondientes posesiones serían legalizadas tras estudio socioeconómico en el sector Ciudad de Dios.
Municipio anunció la legalización de terrenos para el beneficio de 8.900 familias del sector.
Se reportan al menos mil procesos administrativos por invasiones y tráfico de tierra, según la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio
Los barrios de Quito que fueron aprobados beneficiarían a 264 familias
En el transcurso del presente año se han entregado más de 2000 títulos en este sector del noroeste de Guayaquil.
Las autoridades advierten que seguirán sancionando a quienes se dediquen al tráfico de tierras en Guayaquil.
Antes de las 07:00, los uniformados se adentraron en un terreno en el cual ciudadanos levantaron covachas.
Los asentamientos irregulares registran un incremento del 30% con relación al 2018. Habrá desalojos con plan de contingencia.
En Guayaquil se han identificado invasiones en el sector de Monte Sinaí, La Ladrillera y en el km 19 de la vía a la Costa, sector conocido como Casas Viejas.
Se asentaron aproximadamente 50 túneles,en cuya entrada existían cabañas plásticas en las que los mineros ilegales tenían improvisadas camas y cocinas.
La alcaldesa de Guayaquil solicitó al Gobierno de Lenín Moreno su acción inmediata para evitar su proliferación.