Publicidad
El comunicador del medio digital 'La Posta' realizó una investigación sobre la producción de droga en la frontera norte.
Andersson Boscán y su esposa, Mónica Velásquez, dejaron el país tras recibir amenazas a su vida. Así lo informaron el 10 de septiembre pasado.
Según el último informe de Reporteros Sin Fronteras, Ecuador ocupa el puesto 110 de entre 180 países evaluados sobre condiciones para la libertad de prensa.
El comunicador guayaquileño asegura que teme por su vida y que prefiere dedicarse a otra actividad.
La alerta fue hecha al ECU911 en horas de la mañana de este miércoles.
La Policía está en la zona, en el norte de Quito, realizando los protocolos del caso.
En estos primeros siete meses del año se han registrado 151 ataques contra la prensa, según cifras de Fundamedios.
El comunicador denunció un total de 24 hechos que consideró eran posibles atentados en su contra o contra su equipo de La Posta.
En ningún caso se justifica cambiar un plan de vida y afectar el oficio.
Luis Eduardo Vivanco indicó que la vida de sus colegas peligraba si se quedaban en Ecuador.
Desde los gremios periodísticos se pide al Estado tomar las acciones necesarias para precautelar la seguridad de los trabajadores de la comunicación.
Afirma que las amenazas surgieron a raíz de la investigación El gran padrino.
Los comunicadores responsabilizan al presidente Guillermo Lasso por lo que pueda suceder con la seguridad del equipo periodístico de La Posta.
Entre enero y mayo de 2023 se registran ocho amenazas de muerte y siete atentados contra periodistas, según la Fundación Periodistas Sin Cadenas.
Pedían 40 años de prisión, pero el periodista asegura que es un mensaje claro contra la libertad de prensa de parte de la “dictadura tiránica” en Guatemala.
No es la primera vez y no será la última que veamos estos ataques, que no detendrán la brillante carrera de Karol Noroña, ni la urgencia de más periodismo.
Los miembros de la banda criminal solicitaron publicar una entrevista que ellos mismos se realizaron con el objetivo de estar en los diálogos con Petro.
Según César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, entre enero y marzo de este año se han registrado ocho casos de amenazas contra periodistas.
Legislador dijo que en EE. UU. hay acciones por difamación y ciberbullying en su contra y la de Christian Zurita y en Ecuador contra diario Expreso y Ecuavisa.
Como ha sucedido en México y Colombia, ahora llega a Ecuador esta amenaza que pretende cegar a la ciudadanía.