Publicidad
En un foro, Alberto Dahik señaló que la dolarización no es la solución a todo y que el debate político no se ha concentrado en las reformas estructurales.
León Roldós, Alberto Dahik, Eduardo Peña Triviño y Otto Sonnenholzner analizan la situación del jefe de Estado de cara a las elecciones del 2025.
En los últimos 29 años, buscaron asilo unos 25 ecuatorianos. En mayor número figuras de la política, que fueron y son buscados por casos de corrupción.
Exvicepresidente dice que falta de supervisión bancaria obedeció al caos político que devino con su salida en 1995 que truncó programa para la Superintendencia.
El exvicepresidente explicó a EL UNIVERSO su presencia durante el encuentro entre Noboa y el presidente Guillermo Lasso en la reunión para la transición.
El exvicepresidente Alberto Dahik acompañó a la cita al mandatario electo y sería parte de su equipo de asesores.
El juicio político que enfrentará el presidente Guillermo Lasso tiene escenarios parecidos al proceso del que fue absuelto Alberto Dahik, en 1995.
El último proceso se realizó en 1995 en contra del vicepresidente Alberto Dahik, por mal uso de gastos reservados.
“La política no es un trabajo de ángeles”, afirma al comentar su libro 'Otero', en el que narra episodios de su vida.
El exvicepresidente indica que el Consejo Asesor Económico podría ayudar a delinear las grandes reformas sobre la Seguridad Social, subsidios. También responde a las críticas a su designación.
El Consejo solo estaba integrado por Augusto De la Torre y Vicente Albornoz tras la salida de Manuel González y Fausto Ortiz.
En abril de 2005, como ministro de Gobierno, dispuse que se cumpla la disposición judicial y se arreste a Bucaram –quien, junto con Alberto Dahik y Gustavo Noboa, fueron brevemente liberados por la efímera corte conocida como Pichicorte–.
La Comisión de Enmiendas Constitucionales tramita un paquete de reformas a la Constitución que elimina el Consejo de Participación, y establece la bicameralidad y la independencia de la Fiscalía General.
La conocida frase ‘Ni un paso atrás’, hecha célebre por el ya fallecido expresidente Sixto Durán-Ballén, durante el conflicto bélico con el Perú en 1995, se volvió a escuchar varias veces la mañana de ayer durante un panel académico organizado por la Armada del Ecuador por cumplirse 25 años del enfrentamiento bélico.
Cynthia, ¿inmovilizada?
Expertos se refieren en foros y conversatorios sobre los 20 años del dólar en el Ecuador
La denuncia la planteó el exdiputado indígena César Buelva tras las declaraciones del exvicepresidente en las protestas de octubre pasado.
Las acusaciones reposan en la Fiscalía. Todas dirigidas contra Jaime Vargas y en dos de ellas se incluye a otros dirigentes.
El exvicepresidente de la República aclaró que la denuncia presentada en contra del presidente de la Conaie fue a título de ciudadano.
Ex altos funcionarios, exministros y analistas emitieron una carta abierta al Presidente de la República y a los asambleístas de respaldo y aporte de cambios a la legislación laboral.