“Las encuestas me importan un pito”, expresión del presidente Guillermo Lasso, en entrevista con Carlos Vera, el reciente 12 de octubre de 2022. Su significado solo es no darles importancia, ninguno otro, no implica tacha a las encuestadoras.

El gobierno de Rafael Correa persiguió a Cedatos y Polibio Córdova por las encuestas de la elección presidencial del 2017, lo que llegó hasta el procesamiento penal.

Sin duda que podría haber encuestas direccionadas, pero más acertado es considerar que reflejan percepciones, por eso usualmente son sensibles a que estas últimas varíen. Ahí hay una expresión de Lasso, de que hay una percepción “real” de aceptación ciudadana que él la vive, y la que medios intentan generar haciendo noticia de solo lo malo.

Yo creo que son volátiles las percepciones, pero que –aun cuando las encuestas se sustenten en estas– siempre hay que considerarlas, no como necesariamente acertadas.

Esas percepciones podrían ser caldo de cultivo para alguien que ofrezca llegar al poder como milagrero.

El miércoles 12 de octubre se publicaron las de Monitor, Market, de Blasco Peñaherrera Solah, a base de una muestra tomada en Quito y Guayaquil, los días 8 y 9 de octubre.

‘Al presidente Lasso no debe importarle un pito las encuestas que miden su gestión, ni ver los resultados como un ataque’

La Función Judicial es lo peor evaluado, solo un 8,5 % estaría calificando su gestión como buena. ¿Ha hecho mérito para aquello? Las reformas de procedimiento y las penales del correato complicaron todo, por las condicionalidades, los extensos términos, las posibilidades de suspensión de audiencias, los casos de medidas sustitutivas y las rebajas de pena. En lo civil y en lo administrativo también hay problemas, que han generado que se direccionen los casos a la justicia constitucional, por la vía de las acciones de protección. La corrupción es sensible.

Después está la Asamblea, que solo tiene aceptación del 10 %, por la imagen de conflictividad y oportunismo político, con mayoría aplastante contra el Gobierno, aun cuando hasta ahora –fuera de las trabas– no se han concretado acciones de desestabilización.

Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos

¿Qué preocupa más a los guayaquileños? Una encuesta revela las inquietudes de sus ciudadanos

El presidente Lasso aparece con valoración de bueno en el 14,5 %. La percepción es que ha hecho cosas buenas, pero en necesidades inmediatas prioritarias, de calidad de vida, subsisten omisiones. El riesgo es el de un país a la deriva.

La Policía Nacional está calificada en positivo solo en el 13,1 %. Lo de la muerte de María Belén, en que se pasa de la amenaza de disponibilidad del alto mando, a la percepción de que todo se queda en lo burocrático, cuando las tomas de la madrugada del homicidio demuestran que en la Escuela Superior de Policía podía pasar de todo, al ingresar el teniente imputado del crimen en evidente estado de ebriedad, momento antes de la supuesta ejecución del crimen, luego la cadete y después la abogada que fallece, sin que se perciba disciplina alguna. ¿Habrán sido permitidas esas liberalidades en ese recinto policial, sin que haya mando que las sancione, más allá del caso singular?

Sí preocupa que la aceptación en las percepciones recogidas en la encuesta citada sea menos que mediocre, aun cuando sean injustas. Esas percepciones podrían ser caldo de cultivo para alguien que ofrezca llegar al poder como milagrero, así lo tomaron casi todos los tiranos, aun cuando luego potenciaron abusos y corrupción. (O)