El poeta y patriota veneciano Ugo Foscolo (1778-1827), dentro del poema De los sepulcros, escribió: “En tiempo de bárbaras naciones,/ de las cruces colgaban los ladrones,/ mas ahora, en el siglo de las luces,/ del pecho del ladrón cuelgan las cruces”.

Reflexione, lector

El siglo XVIII simbolizaba un cambio de valores y principios, en el macroescenario de Europa. La Revolución francesa, aun con sus excesos, la ciencia, la cultura y el arte, explicaban aquello del “siglo de las luces”, Foscolo se desengañó cuando Napoleón no respetó la neutralidad de la República de Venecia, entonces de 1.100 años de existencia, y la ocupó, para luego desintegrarla, en beneficio de Austria, en canje con tierras ocupadas por Austria que eran de Países Bajos y pasaron a Francia. Para justificar la ocupación y desintegración de la República de Venecia, el 28 de octubre de 1797, se realizó un referéndum en que los venecianos votaron porque querían la paz, y Austria ocupó Venecia el 18 de enero de 1798, después de que las tropas francesas la saquearon.

El desengaño de Ugo Foscolo, quizás fue superado por el de Ludwig van Beethoven (1770-1827), quien compuso la Sinfonía n.° 3, en mi bemol mayor Op.55, en honor a Napoleón, luego conocida como sinfonía Heroica, porque modificó la partitura eliminando todo rastro de Napoleón, cuando Napoleón, el año 1804, mediante referéndum constitucional, estableció la condición de emperador para él, coronándose él mismo, en Notre Dame, el 2 de diciembre de 1804 (que fue el día 11 del mes Frimario del siglo XIII, en el calendario francés revolucionario, entonces impuesto en Francia), en presencia y con la bendición del papa Pío VII, quien expresó: “Que Dios te confirme en este trono y que Cristo te dé para gobernar con él en su reino eterno”, proclamando Pío VII, “¡Vivat imperator in aeternum!” (¡Que el emperador viva para siempre!). ¿Por qué emperador? Napoleón explicó: “Ser rey es heredar viejas ideas y genealogías. No quiero descender de nadie”.

Secuelas no consideradas

¿Qué ha cambiado desde el siglo de las luces (siglo XVIII) al siglo XXI? La tecnología, que sirve para el bien, pero también para el fraude, vestuarios y aderezos. Se repite el ingreso de actores políticos que se imponen, con ofertas que luego señalan que no se pueden cumplir, asumiendo países devastados por la corrupción en el gasto y en el manejo de las finanzas públicas, con la caída de la inversión, por lo que ni la empresa ni el emprendedor ni el trabajador autónomo pueden calcular costos que son con incontrolable crecimiento.

Se siguen deslegitimando consultas, plebiscitos y referéndums. Se repite que poderes de presencia universal, entonces el Vaticano, pactan con quienes se creen “napoleoncitos” o con gobernantes corruptos, ahora son las potencias con sillas permanentes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y con derecho de veto. Su asamblea es solo para el discurso de los gobernantes del mundo o de sus enviados.

Contagio de la morosidad

Los ladrones no cuelgan de las cruces, son numerosos los corruptos que están en espacios de poder o tienen padrinos en estos, se adornen o no con cruces. (O)