¿Las crisis económicas se originan por los efectos de economías en recesión o por mala administración y débil gobernanza corporativa?
Hace años dicté una clase de ética de negocios en la Bolsa de Valores de Guayaquil y analizamos los casos de quiebras de Enron (empresa americana de energía) y de Lehman Brothers, uno de los mayores bancos de inversión de los Estados Unidos.
¿Cuáles son las empresas y los líderes con mejor reputación del Ecuador?
Las razones de quiebra y destrucción de valor empresarial devienen de factores como a) exceso en toma de riesgos; b) falta de control interno; c) amplias atribuciones para la administración sin la debida rendición de cuentas; d) incentivo para toma de riesgos con grandes bonos para sus ejecutivos; e) directorios complacientes e ineficientes; f) mezcla inapropiada de administración entre directorio y management; g) auditoría externa no confiable, sin estados financieros transparentes; y, h) falta de buenas estrategias financiera y de negocios.
En el pasado, sorprendió en Ecuador la quiebra de SICO, dealer de Mercedes Benz y de fábricas de sodas, con marcas valiosas como Manzana, Tropical, Crush y Qüin Cola. En Estados Unidos, sorprendieron las de Blockbuster, Sears, General Motors y Worldcom.
Algunas empresas quiebran por pésima administración de sus activos, alto endeudamiento, falta de rentabilidad, iliquidez, ausencia de una estrategia competitiva clara y por no evaluar potenciales riesgos; otras, como Enron, Lehman Brothers y Worldcom, por utilizar prácticas contables fraudulentas, encubiertas por sus auditores externos y por las autoridades. Estas empresas tenían culturas tóxicas de administración.
Crear y mantener una cultura ética y de servicio interno y externo, que sea proactiva, productiva y muestre un solo frente, no es fácil cuando existe una cultura interna tóxica, diseñada al fracaso, que irrespeta los campos de acción de la administración con el directorio, sus accionistas, empleados, proveedores y clientes.
Tanto en el sector público como en el privado el liderazgo se ejerce con ejemplo, firmeza, convicción, estrategia y ética...
Hay que evitar culturas tóxicas basadas en rumores, comunicación informal y toma de decisiones con base en razones personales sin análisis profesionales, por el contrario, se debe aplicar la evaluación de objetivos y una buena gobernanza. El liderazgo debe ser racional, tomando en cuenta a los influencers internos para empoderarlos en la toma de decisiones, así no le caigan bien al líder de área.
En este mundo, en que los ambientes económico y político están contaminados por mecanismos de corrupción y falta de ética, debemos incorporar al mundo empresarial, en cada empresa pequeña o grande, buenos sistemas de gobernanza y control interno, para que tengan una sana cultura de trabajo, perduren en el tiempo, sean respetables en sus industrias y en la sociedad y así se promueva la sana competencia.
Tanto en el sector público como en el privado el liderazgo se ejerce con ejemplo, firmeza, convicción, estrategia y ética, acompañados de un fuerte gobierno corporativo, en que los mandos medios tomen decisiones sin temer ser despedidos o acosados, con base en la gobernanza establecida y el irrestricto respeto. (O)