Cuando pensamos en el papel que ocupan los machos en la naturaleza, nuestra mente puede ir al estereotipo de macho alfa dirigiendo la manada, protegiéndola y peleando contra cualquier amenaza. Y, si bien ese es uno de los roles que los machos de distintas especies cumplen, en el mundo natural también existen otros roles muy importantes que merecen reconocimiento. En alguna clase de comportamiento animal en la universidad, aprendí algo que cambió mi forma de pensar. Los machos venados pelean con sus cuernos dándose cabezazos. Aquel que gana es el macho alfa que se va a reproducir con la hembra alfa de la manada, al haber ganado ‘acceso’ a ella. Este ejemplo es más o menos conocido, pero también es interesante saber que ese macho alfa tiene más probabilidades de engendrar un bebé macho con características alfa. Mientras que ese macho beta, el que perdió la pelea, tiene más probabilidades de engendrar una hembra alfa, que también lidera al grupo. Es decir, en la pelea no hay realmente un perdedor, sino una asignación de roles y cada uno tiene una tarea distinta que cumplir. La naturaleza es muy sabia y ejemplos como este hay por montones.
Por años se pensaba que el macho alfa era una especie de ‘bully’, que intimida y se aprovecha de los más frágiles de la manada. Sin embargo, estudiando el sistema social de los chimpancés y bonobos, hemos descubierto que no es el caso necesariamente. El macho alfa de los monos es aquel que también demuestra empatía y consuelo a los marginados o débiles de la manada. Los monos alfas deben mantener su estatus y esto también involucra ser agradable y ganarse a los integrantes del grupo. En el caso de los monos, el líder no es necesariamente el más fuerte físicamente, sino aquel que es amigo del alfa viejo y que agrada a las hembras del grupo. Se han registrado casos en los que el macho alfa mono separa peleas y mantiene la paz de sociedad.
En el mundo animal también hay muchos tipos de padre, desde el león o lobo protector que ruge y mantiene seguros a los bebés y hembras del grupo, hasta aquel padre que físicamente lleva a las crías dentro suyo y las nutre hasta su nacimiento. Este último es el caso de los caballitos de mar y las chinches de agua. Las hembras de los caballitos y de las chinches son las que llevan inicialmente los huevos fecundados y luego los transfieren a sus parejas y ellos se encargan del resto.
También hay estilos de padres más equitativos que comparten la paternidad de manera equilibrada con la hembra. Por ejemplo, el caso de las lechuzas o de los pingüinos que mientras el padre o la madre está empollando a los huevos, la contraparte está buscando alimento para ambos. Luego que nacen las crías, el padre y la madre se turnan para salir a buscar alimento para ellos, para su pareja y sus crías, y estos viajes pueden durar 5 días o más. Un ejemplo muy enternecedor son los padres de la especie de los zorros rojos, ellos son muy activos en la crianza de sus hijos, les enseñan a cazar y buscar comida desde que son muy pequeños.
Feliz mes a los padres, abuelos y los hombres que hacen de protectores, de proveedores, de maestros, de compañeros y de amigos. (O)