Empezamos el séptimo mes del año y lo recibimos con una campaña electoral que busca elegir nuevo presidente y gabinete. Tenemos ocho binomios que aseguran ser lo mejor que puede pasarle al país en caso de llegar a la Presidencia. En las últimas semanas hemos escuchado algunas propuestas y cada candidato pone su mejor cara para el video. Me inquietó la emoción inicial de algunos, quienes, entusiasmados, armaron una lista como si fuera un club de Toby, donde las mujeres solo eran invitadas secundarias, pero luego, tuvieron que respetar la ley e incluirlas en la papeleta entre sonrisas acartonadas y fotos para las redes, solo n partido le apuesta a una mujer como candidata principal desde el primer momento.

¿Así somos?

Sin embargo, la imagen del mesías, el hombre que tiene todas las herramientas para salvarnos, sigue vigente. Ecuador, al igual que América Latina, es un pueblo enamorado del caudillo y esclavo del populismo. Creemos todas las ofertas de campaña y suspiramos con las promesas febriles que lanzan desde una tarima, pero olvidamos que ya es casi un hecho recurrente que una vez que el político ha conseguido lo perseguido, olvida lo prometido. Entonces, ¿hasta cuándo seguiremos repitiendo conductas que nos han llevado al lugar en el que estamos y del que queremos alejarnos? Es una torpeza seguir haciendo lo mismo y esperar resultados distintos. Por tanto, es risible ver a muchos exasambleístas de una Asamblea disuelta por corrupta e ineficiente regresar audazmente para pedir el voto con propuestas de “trabajo honesto y al servicio del pueblo”, ¿será que la gente vuelve a votar por los mismos personajes?

Candidatos a dedo y gobiernos con cero en transparencia

De esta manera, creo que la ciudadanía debe hacer la diferencia. Tenemos un mes aproximadamente para analizar sesudamente a las figuras que se sienten presidenciables, pero veamos más allá de su apariencia. Leamos su lenguaje corporal, investiguemos su pasado judicial, político y también creo que es importante analizar su comportamiento personal. Quien es desleal, violento o inmoral en lo privado lo será en lo público, y de esas fichas ya estamos cansados. Es fundamental un cambio que brinde oportunidades económicas, sociales y educativas a la población.

Cinco partidos que alguna vez gobernaron desde 1979 ya no existen, ¿le pasará a CREO lo mismo?

(...) espero que los aspirantes a presidir la nación tengan un plan de trabajo y no solo un buen reel para Instagram o TikTok.

Por tanto, basta de políticos que usan su poder ubicando laboralmente amistades, parejas o familiares. ¿Hasta cuándo el mérito está en tener algún tipo de relación con una autoridad determinada? El país necesita atención en seguridad, pero también una mirada hacia la educación, especialmente en sectores marginales. Mientras tengamos ciudadanos ajenos a la alfabetización y nuestras autoridades carezcan de conciencia social, seguiremos repitiendo patrones de violencia y abuso, donde las oportunidades de desarrollo son frases utópicas en un discurso tarimero.

En ese mismo orden, espero que los aspirantes a presidir la nación tengan un plan de trabajo y no solo un buen reel para Instagram o TikTok. Ya es hora de actuar y no solo de hablar, creo que para violencia, corrupción y engaños ya hemos tenido bastante. Corolario, me quedo con la frase de Martin Luther King: “Siempre es el momento apropiado para hacer lo que es correcto”. (O)