Las debemos tener cuando salgamos de los momentos de profunda angustia de la mayoría de los ecuatorianos por la falta de energía eléctrica en que, a más del estiaje, la responsabilidad viene desde los Gobiernos que negociaron, con Odebrecht y empresas de China, Rusia y otros países, megacontratos de generación, con megaprecios, y cuando se evidencia la megacorrupción que llevó a aquello se acusa persecución, lawfare –uso del sistema de justicia para perseguir–.
Si Alemania salió reunificada después que las potencias triunfadoras de la Segunda Guerra Mundial la cercenaron y ocuparon en mayo de 1945 y la dividieron el año 1949, si Japón pudo superar los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, 6 y 9 de agosto de 1945, ¿no podemos tener esperanza de un Ecuador con política y con servicios de calidad?
En la génesis de toda la corrupción están las simulaciones y las prácticas de “hecha la ley, hecha la trampa”. Sin desmontarlas, no hay bases para la esperanza.
En la Constitución del 2008, se hicieron norma constitucional, los principios de despolitización de los órganos de control y de justicia, y la democracia interna de las fuerzas políticas.
Una y otra, salvo excepciones identificables, se redujeron a formas externas, en muchas veces, con procesos y concursos truchos. ¿Cuáles fuerzas llevaron al interno procesos democráticos y conocieron planes de cada candidato, no solo del binomio presidencial? Todo es acumulación de actas, firmas y formularios. Si fallaron u omitieron algo, candidatos descalificados. Casi se impone mentir.
Habrá candidatos por dedazo, habrá quienes lo son porque ofrecieron algo a quienes decidieron su registro.
Un caso de la ley y la trampa. Para profesionales se estableció la condición de facturas electrónicas, que deben ser autorizadas por el SRI, con un sistema automatizado, de emisión. En la Ley de Régimen Tributario Interno se creó el Régimen Simplificado Para Emprendedores y Negocios Populares - Rimpe. En la clasificación de actividades posibles de emprendimiento aparece “Otras actividades de asesoramiento y representación en procedimientos jurídicos, derecho constitucional, etcétera”.
Un abogado que su gasto profesional sea el 50 % de un ingreso bruto de $ 60.000, si declara como abogado, debería pagar $ 8.489,25 de impuesto, si factura bajo régimen Rimpe de emprendedor “otras actividades de asesoramiento y representación en procedimientos jurídicos (…)”, solo $ 485, Más de dieciséis veces de impuesto pagaría quienes declaren la verdad, ser abogados, que son la mayoría. Si
la tributación de abogados y otros profesionales es muy elevada, rebájese; pero, no validando la simulación de emprendedor, por la vía de régimen Rimpe.
En cuanto a notarios, a nivel del país, en su mayoría son muy honestos, pero hay quienes no lo son. En un taller que se analizaban casos, se dijo: ¿no se le habrá dado muchas competencias a los notarios? Mi comentario fue no, porque la incorrección de unos no puede llevar a castigar a todos. Sería como si aparece un profesor violador de alumnos y se prohíba que haya profesores. (O)