Con gran promoción internacional, muy poca en Ecuador, se clausuró en Cali, Colombia, la llamada COP16 de biodiversidad, esperada reunión patrocinada por la ONU, realizada desde el 21 de octubre al 1 de noviembre, congregó a 115 ministros, cientos de científicos y delegaciones de 196 países que debatieron temas de gran trascendencia para Ecuador, calificado como el país más biodiverso por kilómetro cuadrado del planeta, porque es la morada de múltiples especies de la flora y fauna en su pequeña superficie, fue una oportunidad inmejorable para resaltar las virtualidades ecuatorianas y participar activamente en los tópicos centrales del encuentro, como fueron la creación de fondos para el sostenimiento de su rica naturaleza y pago por el uso digitalizado del orden o secuenciación de las moléculas celulares que transmiten información genética comercializable.