Casi todos los medios de prensa anunciaron que a Guayaquil llegaría la ‘tormenta perfecta’ y nunca llegó. No me refiero a la película del mismo nombre protagonizada por George Clooney y Mark Wahlberg, sino al fenómeno meteorológico que según un experto enfrentaría Guayaquil los días 15 y 16 de marzo y que sería catastrófico.

Novedades del periodo de lluvias del año 2025

Aseguraron que por las lluvias Guayaquil quedaría bajo el agua y por eso Celec abrió las compuertas de la represa Daule-Peripa para bajar el nivel del agua un poco, pues el embalse había alcanzado niveles altos. Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) no emitió ninguna alerta sobre dicho evento, pero tampoco lo desmintió. Por suerte aparecieron los chapuletes, una especie de insectos ‘meteorológicos’ que en el campo anuncian veranillos y la tormenta perfecta nunca llegó.

El puente que cayó: la ingeniería que perdura

Pero la tragedia perfecta no fue en Guayaquil, sino en Daule. De repente, el puente colgante Gonzalo Icaza Cornejo se desplomó sobre el río Daule y las autoridades comenzaron a lavarse las manos como Pilato. Dicen que el puente era viejo, pero no es verdad. Hay puentes colgantes como el Golden Gate, en California, que tiene cerca de 90 años o el puente de Brooklyn, en Nueva York, con más de 140 años, que son visitados por turistas de todo el mundo.

Publicidad

Invierno y precauciones en Ecuador

El problema en el Ecuador es que no se cumple la Ley de Caminos ni su reglamento, que establecen los pesos y dimensiones de los vehículos de carga pesada que usan la red vial del país y que se controla en las estaciones de pesaje vehicular. Hace pocos meses, el MTOP cedió el uso de los terrenos de la estación de pesaje de Nobol a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) para que instale unidades de vigilancia y compruebe que la carga de los camiones sea la correcta. Además, si no están los de la CTE los camiones pasan de largo.

Preguntas abiertas: ¿Qué ayudas considera que deberían dar las autoridades nacionales y seccionales a los afectados por el fuerte invierno? (O)

No conozco los contratos de delegación entre la MTOP y la Prefectura del Guayas, ni los contratos de concesión de las vías, por eso mejor no opino. Tampoco me corresponde señalar culpables. Pero sí es urgente militarizar las estaciones de pesaje hasta que la situación se normalice. Otro trabajo para las Fuerzas Armadas del Ecuador. (O)

Carlos Luis Hernández Bravo, ingeniero civil, Samborondón