Como es ya común en los debates presidenciales empiezan por ofrecer cada uno de ellos el oro y el moro.

La IA, la desinformación y la campaña electoral

En la contienda del pasado 23 de marzo se enfrentaron dos personajes totalmente disímiles en sus caracteres y en sus personalidades. El uno un candidato presidente que tenía aparentemente todas las herramientas para ganar ya que ha gobernado por 14 meses, tiempo en el que podía haber hecho mucho por un país desmembrado por los gobiernos anteriores y más aún en una época de fatales consecuencias como la delincuencia, el terrorismo, crímenes atroces y extorsiones que acaban con los pequeños y medianos comerciantes, por lo que tuvo que recurrir a las FF. AA. y Policía a decretar varios estados de excepción para parar esta lacra que nos estaba matando, sin embargo, estos no pudieron parar la delincuencia y el presidente Noboa ahora tiene en mente recurrir a Blackwater, grupo dirigido por Erik Prince, posiblemente con un costo muy alto. Esto le significó a Noboa una crítica muy fuerte, diciéndole que está subestimando a nuestras Fuerzas Armadas y Policía.

Luego del debate presidencial, ¿qué?

El debate iba subiendo de tono con una Luisa González más aplomada, haciéndole caer en equivocadas concepciones al candidato presidente y hubo un momento en el que este empezaba a desmoronarse ante la contundencia y eficacia de González. Ella le criticó que cómo es posible que la presidenta del movimiento ADN, María Beatriz Moreno, esté involucrada en un caso de narcotráfico y que también sea gerenta de algunas empresas del Grupo Noboa.

Publicidad

Elecciones presidenciales en Ecuador 2025

Luisa acusó a Noboa de que su familia era exportadora de banano contaminado con droga y mencionó la fallida contratación para el campo Sacha. Noboa en muchas ocasiones no contestó las preguntas y se lo notaba confundido en sus respuestas, cayendo en la trampa.

Un circo llamado debate

Noboa habló de los chats de Augusto Verduga y de la presencia de Franco Loor en Caracas en la asunción al poder de Nicolás Maduro, lo que González respondió diciendo que no era ella quien debía dar esas explicaciones. Que el pueblo juzgue quién fue el ganador o la ganadora, porque es este mismo quien sufre las consecuencias de esta contienda electoral. El eje de gobernabilidad estaba casi ausente, contó con pocos ofrecimientos y con respuestas esquivas, especialmente de Daniel Noboa. Así el debate se convirtió en dimes y diretes, en el cual Luisa González le aplastó hasta con palabras fuertes.

Preguntas abiertas: ¿Qué expectativas tiene de las próximas elecciones presidenciales del 13 de abril? (O)

Lo más importante para mí en este contexto es que le hizo acuerdo que había ofrecido subir las pensiones jubilares a los ancianos que están en su última etapa a $ 470 y no lo hizo. (O)

Publicidad

Luis Mario Contreras Morales, Quito