¿Qué quedará grabado en la memoria de cada uno de los habitantes de nuestro planeta Tierra respecto de la pandemia originada por el COVID-19, que actualmente padecemos?
¿Qué influencia, positiva o negativa, tendrán esos recuerdos en la conducta posterior de los seres humanos? ¿Acaso ninguna? ¿Varias? ¿Muchas?
¿Consignas positivas para una vida más fraterna y solidaria, acaso más cercanía con la parentela, de la que poco o nada nos preocupábamos y que resultó interesada por nosotros?
¿Mejor y mayor conocimiento de los vecinos y compañeros de trabajo, particularmente descubriendo sus buenos sentimientos, cualidades y virtudes, en los que no habíamos reparado, porque el trato diario es tan rutinario y despojado de afectividad?
¿También resentimientos y afanes de desquite por malas interpretaciones, expresiones o errores manifiestos, que nos molestaron, hirieron o perjudicaron?
Los medios de comunicación social han puesto de manifiesto importantes y generosas acciones de afecto y solidaridad: ¿usted tiene alguna o algunas que considera que no se han hecho públicas y que merecen ser conocida por toda la colectividad?
¿Cree que el buen ejemplo es útil hacerlo presente socialmente porque puede servir de estímulo para la emulación?
¡Cuántas estupendas iniciativas necesitan apoyo para consolidarse como actividades permanentes en busca del beneficio social, con incidencia particular en los ambientes más necesitados!
Parece lucir bien lo que vamos compartiendo en estos renglones; pero ¿de qué vale si fuera pura retórica y el mensaje no calara ni en usted ni en otras personas que lo lean?
Personalmente considero que uno de los riesgos de escribir para que se publiquen nuestros pensamientos y sentimientos en los medios de comunicación es la frustración de percatarse luego que lo que se propone no es acogido.
Sin embargo, la esperanza no debe morir y por eso he hecho, hago y reitero proposiciones para mejorar nuestra realidad social y jurídica.
Así que a pensar y hacernos conocer las propuestas que usted sugiere que deben ser consideradas, analizadas y perfeccionadas, si fuera posible, para que nuestra sociedad en general y, en particular, sus vecindarios, círculos barriales, organizaciones clasistas, profesionales, y laboralistas, deportivas y políticas, expongan y enfaticen las soluciones que consideran viables para conjurar, vencer y sobreponernos a calamidades de salud social como las que estamos atravesando, debido al impacto destructor de la pandemia desatada a nivel mundial por el COVID-19.
Me parece que sería bueno que las propuestas partieran del agradecimiento por todo aquello que se ha hecho bien, pues considero que es necesario relievarlo, especialmente en homenaje a quienes se han esforzado para que las soluciones escogidas sean certeras y beneficiosas, a pesar de los imponderables que a veces hacen fracasar hasta los mejores planes.
También habrá que cuestionar lo que no se ha hecho bien, ofreciendo la alternativa que hubiera sido mejor emplear, para que así, didácticamente, estemos mejor preparados para ocasiones similares, si se llegaren a presentar.
¿Coincide o discrepa con mi punto de vista y propuesta?
¿Sería tan amable en darme su opinión? (O)