Esmeraldas es una de las provincias con alta incidencia de muertes violentas en el país, hasta el momento registra más de 420 homicidios, algunos perpetrados durante el reciente fin de semana.
De ahí que en esta jurisdicción, donde además se ha implementado una Fuerza de Tarea Conjunta que trabaja en acciones contra los delitos, se prevé instalar tres cuarteles intermedios en reemplazo de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), como parte del nuevo modelo de gestión de estas sedes anunciado por el Gobierno nacional en el marco de un repunte de los hechos delictivos.
Publicidad
La idea es que en estas nuevas instalaciones haya más policías asignados. En promedio en una UPC laboran 20 uniformados, pero en las sedes futuras se prevé un contingente mínimo de 200.
Esta nueva visión de las sedes policiales tiene implicaciones a nivel de funcionamiento orgánico, disciplina de los agentes, entre otros aspectos. A ello se suma el equipamiento y dotación de tecnología para labores de comunicación e inteligencia, algo que supone una inversión alta.
Publicidad
Así lo indicó Diego Ordóñez, titular de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado, este lunes 24 de octubre, y agregó que a Esmeraldas se ha movilizado un grupo de 1.200 uniformados de las Fuerzas Armadas una vez que la provincia fue declarada zona especial de seguridad.
Adicionalmente, dijo, hay 1.964 policías a los que la semana pasada se sumó un contingente de 200 uniformados.
“Si usted revisa los resultados de la Fuerza de Tarea va a darse cuenta de que ese trabajo está resultando en incrementar la sensación de seguridad en general en la zona de Esmeraldas, en garantizar que el comercio opere más allá de las dos de la tarde, en la recuperación del flujo turístico”, destacó el funcionario durante una entrevista en el programa Contacto directo, de Ecuavisa.
Estas son las provincias con más crímenes
Según cifras de la Policía Nacional, entre el 1 de enero y 17 de octubre del año en curso Esmeraldas es la segunda jurisdicción con más asesinatos, hasta esa fecha tuvo 407 casos.
Mientras, la Zona 8, integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón (en Guayas), registró en ese periodo 1.150 muertes violentas. En el resto de Guayas hubo 339 crímenes.
Manabí ocupa el tercer puesto en el lapso descrito, con 378 homicidios, seguida de Los Ríos, que reportó 299 muertes violentas. (I)