Tulcán
Los procesos de repatriación de personas privadas de libertad (PPL) de nacionalidad colombiana que cumplen sentencias en las cárceles ecuatorianas vuelven a reactivarse.
Publicidad
Este martes, 13 de junio, 10 internos que cumplían penas en tres cárceles del país fueron entregados en el puente internacional de Rumichaca a las autoridades penitenciarias de Colombia.
Siete reos arribaron a Rumichaca desde el Centro de Rehabilitación de Cotopaxi, dos desde la cárcel de Guayaquil y uno cumplía su condena en Tulcán. Curi Munala, director zonal de la Cancillería, lideró el proceso de repatriación pasiva de los privados de libertad.
Publicidad
La diligencia se coordinó entre el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) de Ecuador y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) de Colombia
La disposición fue avalada por el director de Beneficios Penitenciarios, Cambios de Régimen, Indultos y Repatriaciones del SNAI.
Los PPL son de nacionalidad colombiana. Después de varios meses de haber presentado las solicitudes correspondientes, los reos se acogieron a los beneficios de los convenios binacionales que les permitieron favorecerse, previo trámite, evaluación y estudio.
Este amparo beneficia a quienes hayan cumplido más del 50 % de sus condenas o sufran de enfermedades catastróficas. Según información que trascendió, los privados de libertad habrían sido judicializados por delitos relacionados con el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.
Este martes, los familiares esperaron con impaciencia a sus parientes. Algunos manifestaron que volvían a reencontrarse con ellos después de varios años. Martha, hermana de uno de los repatriados, dijo que aunque su pariente regresará a una prisión en el vecino país, estará más cerca de la familia.
Otros familiares dijeron que vivían un ambiente de zozobra ante los múltiples asesinatos registrados en las cárceles ecuatorianas.
Las autoridades carcelarias informaron que es la primera repatriación del 2023 y que están en trámite 50 solicitudes. Los repatriados cumplirán el resto de su condena por las autoridades judiciales ecuatorianas en prisiones colombianas. (I)