El funcionamiento de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales (Usecipol) avanza con la designación de Diego Romero como rector de esa institución y con la posesión del denominado consejo transitorio.

Con 81 votos afirmativos, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó el pasado 4 de enero del 2024, la creación de ese centro de estudios.

Publicidad

Con tres carreras empezaría a funcionar la Universidad de Ciencias Policiales si la aprueba la Asamblea Nacional

Exteriores de la Escuela Superior de Policía Gral. Alberto Enríquez Gallo. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

El general Fausto Íñiguez, viceministro de Seguridad Pública, mencionó que el consejo transitorio tendrá la responsabilidad de poner en marcha a la institución de educación superior.

Para Íñiguez, marcará un antes y un después en sus capacidades para responder a las necesidades de la ciudadanía en materia de orden y seguridad.

Publicidad

Tres etapas son las que deben concretarse para su funcionamiento: técnica-académica en donde se definió toda la estructura del proyecto; técnica-jurídica con la ley de creación e implementación con la posesión del consejo transitorio.

Según la Policía Nacional, la universidad no solo formará profesionales, sino que será un espacio de conocimiento y desarrollo en áreas críticas para la sociedad.

Habrá programas académicos que respondan a las realidades y desafíos actuales, alineados con las tendencias sociales, financieras y estratégicas, indicó en un correo dirigido a este Diario.

Además habrá vinculación con la comunidad, a través de proyectos de seguridad integral, impulsando políticas públicas, reformas legales y estudios sobre la inseguridad.

Con 300 estudiantes y 50 profesores arrancaría Usecipol, la Universidad de la Policía Nacional

Funcionará en las instalaciones de la Escuela Superior de Policía Alberto Enríquez Gallo, que se ubica en el sector de Pomasqui, en el norte de la capital.

Las carreras que se impartirán serán: Licenciatura en Gestión de la Seguridad Ciudadana, Licenciatura en Inteligencia Estratégica y Prospectiva, Licenciatura en Investigación Criminal y Forense. Se encuentran enfocadas a los tres subsistemas de la Policía Nacional, es decir, eje preventivo, investigativo e inteligencia.

Una de las diferencias con la Escuela Superior de Policía es que en esa institución se forman policías para cumplir con lo establecido en el artículo 163 de la Constitución de la Republica que define a la Policía como una institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada.

Su misión es atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional.

En tanto que la Usecipol será abierta para toda la ciudadanía que desee ingresar y se enfocará en los procesos de docencia, investigación y vinculación.

Tendrá tres facultades para otorgar títulos de tercer nivel con licenciaturas en Inteligencia Estratégica y Prospectiva, Investigación Criminal y Forense, y Gestión de Seguridad Ciudadana.

Asamblea Nacional aprueba creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales

La Asamblea Nacional aprobó la creación de la Universidad de la Policía. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

La Usecipol enfoca su enseñanza en la integración de los derechos humanos dentro de un marco de legalidad y respeto a las garantías fundamentales, indicó la Policía.

A través de su malla curricular, donde el uso progresivo de la fuerza forma parte del tronco común, se formarán a los futuros profesionales en el ámbito de la seguridad con una comprensión de los derechos humanos, y promoviendo prácticas que prioricen la protección de la vida y la dignidad humana, acotó.

El enfoque que tendrá esa universidad en el uso legítimo de la fuerza se basa en principios de proporcionalidad, necesidad y racionalidad.

¿Qué cambios incorporan los manuales de la Policía y Fuerzas Armadas para el uso legítimo de la fuerza?

Graduación de policías en el Coliseo Cerrado de Guayaquil. Foto Carlos Barros/El Universo. Foto: El Universo

Con ello, mencionó, se asegurará que quienes egresen entiendan que la fuerza debe aplicarse únicamente cuando sea indispensable y de manera gradual, con el objetivo de minimizar el daño y preservar el orden público.

Inicialmente se plantea arrancar con 300 alumnos repartidos en esas tres carreras y con una planta docente no menor a 50 profesores, pero dependerá del número de estudiantes para determinar los cursos y habrá cadetes de Policía en el primer año de estudios.

Adicionalmente funcionará un campus externo donde habrá alumnos civiles, bomberos, militares, policías retirados. (I)