Al menos 15 de alrededor de 40 Unidades de Policía Comunitaria (UPC), que se ubican en distintas zonas del Distrito Metropolitano de Quito, serán intervenidas en los próximos 30 a 45 días.

No hay una estimación de la inversión, pero no tendrá costo ni para el Gobierno ni para el Municipio de Quito, pues lo hará el sector empresarial agrupado en la organización Constructores Positivos, que reúne a unos 1.500 actores de la industria de la construcción.

Publicidad

Más de 500 emergencias ligadas a siniestros de tránsito se registran en vías de Quito en lo que va del año

En febrero del 2021, la Policía estrenó tres UPC, en Quito

La rehabilitación se hará, por ejemplo, en La Mariscal, La Carolina, La Primavera, San Isidro, Pifo, Conocoto, La Armenia, San Juan, El Panecillo, Fajardo, Julio Matovelle, Gualea.

Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos, mencionó que muchas de esas edificaciones necesitan repotenciación dado que habrá más miembros de la Policía.

Publicidad

Indicó que actualmente están evaluando en cuántas van a intervenir y si podrían ir a otras localidades como Rumiñahui.

Los trabajos empezarán de manera inmediata en la UPC de la avenida Amazonas y Ramírez Dávalos, centro norte de la urbe.

El conductor de bus interprovincial se estrelló contra vehículo liviano y complicó el tránsito en vía Alóag-Santo Domingo

La Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de la parroquia Calderón, una de las más grandes de Quito, ubicada en el extremo norte de Quito, fue quemada en el paro de junio de 2022. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Muchas de las UPC, explicó, presentan filtraciones en la cubierta o problemas en los baños, por lo que las dejarán funcionando para recibir a los agentes y luego habrá una intervención estética.

El ministro del Interior, Juan Zapata, sostuvo que son 48 UPC que están en mantenimiento.

Este jueves, 15 de junio, se prevé la incorporación de 1.127 nuevos policías para la capital con lo que habrá un número total de efectivos de 5.197, según el general Víctor Herrera, comandante de la Policía del Distrito Metropolitano.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, visitó en días pasados algunas UPC. Indicó que en La Mariscal o en el parque La Carolina, norte de la ciudad, hay los más altos índices de delitos. En ambas construcciones apoyará el cabildo.

Moradores de La Tola y Ferroviaria Baja se organizan para combatir la delincuencia en el centro-sur de Quito

Más de 1.000 nuevos policías se unirán a la lucha contra la delincuencia en Quito. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Para Dora Naranjo, presidenta del comité de seguridad El Batán-Estadio Atahualpa, en el norte de la ciudad, lo clave es que haya una estrategia para la prevención del delito.

Además, que los nuevos agentes cuenten con la dotación del caso, como motos, vehículos, chalecos, que funcionen las cámaras del ECU911, una mejor coordinación con los gobiernos locales y se fortalezca su tarea con nuevas tecnologías.

El Municipio capitalino se ha comprometido a entregar motocicletas y radios para incrementar la operatividad policial.

El coronel en servicio pasivo Carlos Blanco, quien dirigió varias unidades de inteligencia de la Policía y quien fue director de seguridad pública, sugirió que los gendarmes que se incorporen a la institución reemplacen a aquellos que están en labores de inteligencia e investigaciones para identificar bandas criminales y su cadena de funcionamiento. (I)