El Gobierno ecuatoriano con el apoyo de Estados Unidos presentó un plan de recompensas en casos de terrorismo y delitos contra la administración pública.

Además, el régimen entregó equipos para servidores policiales en un acto realizado en el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), una unidad élite de la Policía, en el norte de Quito, este martes 17 de octubre.

Publicidad

Al país llegaron la semana pasada chalecos tácticos que fortalecerán las unidades élite de la Policía.

Los chalecos cuentan con una certificación especial para una mayor protección de los uniformados. Tienen menor peso y resisten impactos de bala de arma corta y larga.

Publicidad

Chalecos tácticos que ya están en Ecuador serán usados por grupos élite de la Policía

Chaleco antibalas para el uso de la Policía. Cortesía / EL UNIVERSO Foto: Cortesía

Los chalecos tácticos son para el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) y uniformados del eje preventivo e investigativo.

Además de 1.100 chalecos tácticos se entregaron 5.000 cascos tácticos, 232 patrulleros y otros equipos.

El ministro del Interior, Juan Zapata, resaltó el trabajo policial y la captura de toneladas de droga que afecta a grupos delincuenciales.

El funcionario indicó que el programa de pago de recompensa 131 Juntos por la Seguridad es un mecanismo de apoyo internacional del Departamento de Defensa de Estados Unidos a escala global.

Está dirigido contra grupos criminales que amenacen la paz ciudadana y actos terroristas. Se debe llamar a un call center conformado por personal de Policía Nacional y Fuerzas Armadas que procesa información ante posibles amenazas a través de la línea 131, disponible de forma gratuita.

Detienen en El Oro a tres sujetos por tráfico y comercialización de armas

El Gobierno entregó equipamiento policial este martes. Foto: Cortesía

Michael Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en Ecuador, quien asistió a la ceremonia, expresó que se han comprometido para apoyar la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.

Recordó el apoyo del FBI y del Departamento de Justicia en la investigación del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

El programa de recompensas no reemplaza la oferta en el caso Villavicencio, precisó.

Agregó que desde 2009 han colaborado con Colombia, Perú y Panamá para pagar recompensas a quienes den información o asistencia en casos de terrorismo.

El diplomático indicó que no es la primera vez en Ecuador, pues recordó que el país junto a Colombia ofrecieron $ 100.000 por un líder de las FARC.

El techo del segundo coche bomba de Quito voló hasta la terraza del edificio de al lado

Según el presidente Guillermo Lasso, su Gobierno ha luchado contra el crimen organizado y los actos terroristas y ha fortalecido las capacidades operativas y técnicas de la Policía.

Aseguró que la reacción de grupos delictivos ha sido desafiar la autoridad estatal.

El programa de recompensas contra el crimen organizado transnacional del Comando Sur de Estados Unidos fue creado en 2013 y hay muy buenos resultados , sostuvo.

Su implementación facilitará la obtención de información anónima y comprobada para resolver casos como el de Villavicencio, agregó el mandatario.

Ecuador es el cuarto país de las Américas en participar de ese programa continuo de recompensas regional para combatir el terrorismo, señaló Fitzpatrick. (I)