Los policías recientemente graduados y los que ya han estado en la institución entrarán a un plan de reentrenamiento en armas cortas y armas largas, como fusiles, debido a la violencia que hay en el país.
El Gobierno, según indicó el ministro del Interior, Juan Zapata, invirtió unos $ 9 millones para adquirir municiones.
Publicidad
Esta semana llegará un primer cargamento de más de 4 millones de cartuchos de los 24 millones que se adquirieron.
El plan empezará por las provincias donde hay más conflictos, como la Costa y la ciudad de Quito. En tres o cuatro semanas ya irían a las localidades a las cuales han sido asignados.
Publicidad
Zapata recordó que el reglamento de la Ley de Uso Legítimo de la Fuerza permite hacer uso del arma letal frente a la intención de agredir a un funcionario policial o a un tercero inocente.
Hasta el momento —acotó— hay 36 delincuentes abatidos y ningún policía ha sido privado de su libertad.
De los policías que se han integrado, alrededor de 8.000 —un 85 %— irán a zonas más conflictivas.
El funcionario expresó que 1.900 irán a Guayaquil, 776 al resto de la provincia del Guayas, 900 a Esmeraldas, 400 a Azuay, 1.160 para Quito, 500 a Los Ríos, 500 a Manabí y 450 para El Oro.
En noviembre, en que se graduarán 2.600 nuevos gendarmes, irán a otras provincias, y 7.300 que se graduarán en mayo del 2024 irían a reforzar zonas críticas.
Zapata agregó que el Gobierno tiene un presupuesto de $ 110 millones para la construcción de 85 UPC (unidades de Policía Comunitaria) y 6 UVC (unidades de Vigilancia Comunitaria), pero las graduaciones en la Policía van mucho más rápido que las construcciones, por lo que han hecho acuerdos con los alcaldes y los prefectos adonde va la mayor cantidad de policías.
Con 5.197 policías contará Quito para combatir la inseguridad desde la próxima semana
En el caso de Quito, indicó que 1.160 espacios están garantizados por el Municipio y 48 UPC, que están en mantenimiento, y conforme vayan entregando los agentes se irán integrando a esas unidades. (I)