El Gobierno creará una base de datos de perfiles genéticos de la población carcelaria.
Con ese objetivo, el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) informó que realiza un censo penitenciario en 16 cárceles, desde el pasado 21 de febrero.
Publicidad
Según esa entidad, que es la encargada del sistema penitenciario en Ecuador, servirá para actualizar la información de las personas privadas de la libertad (PPL).
Agregó que la primera fase del censo de la población penitenciaria servirá para verificar la identidad de las PPL, tomar fotografías de tatuajes o cicatrices, registrar huellas dactilares e iris de los ojos. Toda la información, indicó, será recopilada en el Sistema Informático Penitenciario (SIP).
Publicidad
Además, desde esa fecha, en coordinación con el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se realiza la toma de perfiles genéticos mediante hisopado bucal a la población penitenciaria de las cárceles de Cotopaxi y Chimborazo.
El 11 de marzo inició la toma de perfiles genéticos en el centro de privación de la libertad Guayas n.° 1.
Puntualizó que ese proceso se realiza siempre que exista el consentimiento informado de las PPL en cumplimiento de lo que dicta la normativa vigente para la creación de la base de datos de perfiles genéticos con fines forenses y humanitarios.
Fue la respuesta gubernamental a una publicación del diario El País de España, que en su edición de este sábado sostuvo que el Gobierno de Daniel Noboa está creando en secreto y mediante engaños a los presos de las cárceles de Ecuador una base de perfiles genéticos. Se argumenta que les ayudará a ser identificados en el caso de que se produjera una matanza.
Guía penitenciario en Chimborazo es procesado por presunto tráfico de drogas
En diciembre del 2022, se expidió el reglamento para la creación y administración de la base de datos de perfiles genéticos con fines de investigación forense y humanitarios.
La disposición transitoria segunda establecía que dentro del plazo de dos años, desde la vigencia de un instructivo, se llevarían a cabo los procesos de toma de muestras y obtención de perfiles genéticos de población carcelaria. (I)