Modalidades extranjeras de robo se están implementado en Quito y los delincuentes mutan sus atracos.

En sitios concurridos es donde se han aplicado estos tipos de robo que han llegado desde países vecinos como los denominados ‘mostaceros’ o ‘lanza térmica’.

Publicidad

Asalto en el SRI del norte de Quito: delincuentes armados roban computadoras y dos vehículos incautados

El coronel de la Policía (sp) Édgar Vinueza, quien fue jefe de la Unase y de la Unidad Antidelincuencial y dirige una empresa de seguridad, explicó que los ‘mostaceros’ suelen operar en mercados, centros históricos, lugares turísticos. En esta modalidad actúan varias personas.

Agregó que hay cuatro o cinco individuos que buscan acosar a la víctima. Un sujeto es el encargado de lanzar alguna sustancia, como mostaza o salsa de tomate, generando la sensación de que es un producto biológico, por lo que el afectado se asusta, se detiene para buscar al responsable, aparece alguien que lo quiere ayudar, llegan más individuos y le roban.

Publicidad

Vinueza recomendó que si la víctima está sola y ve ese tipo de hechos, se aleje del sector y busque ayuda en entidades de seguridad.

El teniente coronel de la Policía Santiago Lozada, jefe de la Unidad Zonal del Distrito Metropolitano de Quito, indicó que colaboran con el control en todos los distritos de la capital.

Expresó que se han dado hechos con ciudadanos de nacionalidad peruana. En la modalidad ‘mostaceros’, añadió, los antisociales buscan aturdir el entorno de la persona.

‘Te apagan el carro o al entrar te cierran en grupo’: temor en taxistas por antisociales que usan mujeres para asaltarlos

Por estos casos hubo quince deportaciones en 2024 y tres hasta febrero de 2025. Todas asociadas a este tipo de robo ocurrido en el centro histórico de la ciudad, en el distrito de la Policía Manuela Sáenz.

En muchas ocasiones, estas personas no han ingresado por pasos regulares y procede el trámite de deportación, son solicitadas por sus países de origen o constituyen un riesgo de seguridad por poseer antecedentes delictivos, sostuvo Lozada.

La modalidad de ‘lanza térmica’, agregó Vinueza, no solo se ha usado para robar cajeros automáticos, sino también para ingresar a domicilios.

Aparentemente, miembros de bandas criminales chilenas llegaron a Ecuador con este tipo de atracos.

El exoficial manifestó que los antisociales llevan un soplete, un tanque de gas y, a través de un tubo, se lanza una llama. Cerrajerías o chatarreros usan esa técnica pero para cortar, añadió.

Se ha aplicado en cajeros automáticos, pues cortaban las bases y se llevaban el dispositivo con cadenas sujetas a un vehículo, con el que lo jalaban.

A raíz de esos hechos, algunas entidades financieras empezaron a blindar los cajeros con una especie de candado, anclados al piso y blindados en varios puntos de la estructura.

Detienen a mujer por presunto robo con escopolamina en el sur de Quito

En propiedades, las cerraduras son cortadas, por lo que se sugiere colocar seguridad por dentro de las viviendas y no por fuera, e incluso utilizar tecnología como inteligencia artificial (IA), pues permite hacer un monitoreo y dar una alerta a un dispositivo, como un celular o computadora.

Vinueza sostuvo que nuevamente se han presentado casos de secuestros exprés en vías como la Ruta Viva o la avenida Simón Bolívar.

En horas de la noche se lanzan a la carretera clavos conocidos como ‘miguelitos’ con láminas de hierro que parten las llantas y los conductores quedan varados. Los ladrones escondidos salen de la maleza o están en vehículos en calles transversales.

La recomendación es no conducir en la noche o en la madrugada o estar acompañado e ir por zonas donde haya más autos. Además, las vías deben estar iluminadas y se sugieren más patrullajes preventivos. (I)