“¡Valor, disciplina y lealtad!”. Ese fue el grito por el Ecuador que hicieron 205 policías, quienes se incorporaron este jueves al distrito Manuela Sáenz, en el centro de Quito, una de las zonas más conflictivas de la capital.
Son parte de los 1.127 policías que fueron asignados a los nueve distritos policiales que hay en la ciudad. Con ello, el personal en el Distrito Metropolitano pasa de 4.070 a 5.197.
Publicidad
Desde antes de las 08:00, unos 30 familiares estaban en los exteriores del edificio del distrito para dejarles sus pertenencias o los habían acompañado a su primer día de labores.
Uno a uno fueron ingresando al patio del distrito y se formaron.
Publicidad
A las 07:50 fueron a la plaza del Teatro, donde habitualmente se pasa revista al personal policial de la zona.
En el sitio se alinearon a la derecha de los oficiales al mando. A varios metros, sus familiares los miraban con expectativa.
Silva Defaz tiene un hijo de 20 años que hizo su formación en El Coca, provincia de Orellana.
Mencionó que él entró al servicio policial por la facilidad de incorporarse prontamente al mercado laboral, dado que en las universidades las carreras llevan varios años y no hay garantías de un empleo.
Estudiaba Administración a distancia en la Universidad Técnica de Manabí.
Sin embargo, para la familia —agregó— ha sido duro por la ola delictiva que vive el país, pero tuvieron que resignarse por una decisión ya tomada del chico.
Estos son los requisitos para el nuevo reclutamiento para aspirantes a policías
Daniel Barrera, hijo de Jéssica Delgado, se formó como policía en Babahoyo. Ella lo acompañó este jueves.
“Es un orgullo, pero hay un montón de sentimientos encontrados, porque se enfrentan a una sociedad en la cual los policías lamentablemente no tienen las garantías que deberían tener”, indicó la mujer, a modo de resignación.
En su primer día de servicio a la comunidad, la policía Alejandra Mera, de 24 años, llevaba su uniforme de parada.
Hizo su formación en la escuela policial de Alausí, provincia de Chimborazo, durante siete meses. Se incorporó el pasado 9 de junio. Al día siguiente retiraron sus pases, fueron a sus domicilios y este jueves debían presentarse en los distritos o subzonas a los cuales los asignaron.
Contó que ingresó a la Policía por una vocación que tuvo desde pequeña. Previamente obtuvo una tecnología en Informática.
“Todos tenemos como expectativa que podamos disminuir mucho la inseguridad que ahora está viviendo el país”, dijo.
Su familia está orgullosa de que pertenezca a las filas policiales.
15 Unidades de Policía Comunitaria de Quito serán intervenidas por sector privado de 30 a 45 días
El mayor Julio Villavicencio, jefe de Operaciones del distrito Manuela Sáenz, dijo que los nuevos policías se encargarán de diferentes actividades, como reforzar el personal de reacción que hace patrullajes en zonas comerciales y en los lugares de mayor afluencia de personas, para evitar el delito.
Antes habrá un periodo de ambientación durante quince días, en el cual recibirán capacitaciones en la Ley de Código de Entidades de Seguridad, normas disciplinarias, talento humano y logística.
Además, personal del GOE y GIR hará un reentrenamiento en uso de armas cortas y largas.
Policía entra en reentrenamiento en uso de armas cortas y largas por niveles de violencia
Sin embargo, aún no contaban con la dotación necesaria, como armamento o chalecos. Se los entregarían en los próximos días.
Sobre dónde vivirán, el oficial indicó que está garantizado en varios lugares, como las unidades de Policía Comunitaria (UPC), una casa en la avenida 24 de Mayo y otras zonas más.
En el centro de Quito, agregó, hay bastantes problemas con el control del orden público, habitantes de calle, prostitución, mendicidad y delitos, por lo que se la considera una zona conflictiva. (I)