La Policía Nacional recibió del Municipio de Quito 50 camionetas que serán distribuidas para el patrullaje en las 33 parroquias rurales a fin de combatir la inseguridad. La inversión es de unos $ 2 millones.
Santiago Guarderas, alcalde de Quito, quien junto con autoridades estatales participó en la entrega de los automotores este lunes, señaló que es necesario unir fuerzas para garantizar mayor seguridad a los cerca de 3 millones de quiteños.
Publicidad
El general Víctor Herrera, comandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito, explicó que este martes Calderón será la primera zona que reciba vehículos hasta terminar en Tumbaco.
Agregó que hay zonas de esa última parroquia en las que se requiere no solo una sino varias camionetas.
Publicidad
Robo a domicilios, a vehículos y a personas son los principales delitos que se registran en el distrito metropolitano.
Herrera hizo un llamado a la ciudadanía, pues agregó que fortalecer a la entidad es fortalecer la seguridad y debilitar su imagen es fortalecer a los delincuentes. Destacó que la tasa de seguridad se ha usado en la seguridad ciudadana.
Si bien hubo el agradecimiento por la entrega de los vehículos, Raúl Gordón, presidente del GAD parroquial de Guayllabamba, solicitó que se incremente el personal policial y se entregue el equipamiento suficiente.
Juan Zapata, ministro del Interior, quien estuvo en el evento, sostuvo que ser policía siempre fue difícil, pero en la actualidad es más complejo, pues ya no solo se combate el delito común, sino el crimen organizado y sus efectos colaterales.
Pidió leyes que actúen a favor de los integrantes policiales, como en los casos de uso progresivo de la fuerza que -agregó- puede darse cuando la amenaza se materializa, por lo que lo calificó de una “barbaridad”, que hay que cambiarla.
Recordó que se busca incorporar 10.000 agentes por año, y a finales de mayo en Quito habrá 1.000 policías adicionales.
Las características de los vehículos son: 4x4, doble cabina, último modelo, todoterreno, a diésel.
Se suman a 128 motos antes entregadas y a 250 cámaras de videovigilancia.
Según un estudio del Observatorio de Seguridad, nueve de cada diez quiteños se sienten inseguros, seis de cada diez personas que viven en Quito se sienten inseguras en los espacios públicos, siete de cada diez se siente inseguras en sus barrios, pero solo cuatro de cada diez hace una denuncia cuando es víctima de algún robo. (I)