Tres ciudadanos extranjeros con antecedentes penales por diferentes delitos fueron deportados desde Ecuador.

Publicidad

La Policía informó que durante un operativo de control migratorio llevado a cabo en la capital, a través de la Subsecretaria de Migración y la Unidad de Migración del Distrito Metropolitano de Quito, se identificó y deportó a tres ciudadanos extranjeros con antecedentes penales pues habrían cometido diferentes delitos.

Por esta razón el ICE podría liberar a los inmigrantes detenidos en las redadas en Estados Unidos

Los deportados fueron Marlon Estiven G.V., de nacionalidad colombiana, requerido por la justicia en la República de Chile por el delito de homicidio. También tiene una boleta por orden de captura requirente por parte de la justicia de Colombia, indicó la Policía.

Wilmer Salomón R.F., también de nacionalidad colombiana, por ingresar a un lugar no autorizado.

Publicidad

Pablo Emilio G.C., de nacionalidad colombiana, quien es requerido por el delito de violación en la República de Colombia.

‘Puede ser un parche si efectivamente estas políticas para los ecuatorianos retornados de manera forzosa no se materializan’

El control migratorio permitió identificar a los tres ciudadanos de nacionalidad colombiana que inicialmente se negaron a colaborar con su identidad en la ciudad de Quito, perteneciente al Distrito Manuela Sáenz. El procedimiento incluyó la coordinación con la Dirección de Control Migratorio y eje preventivo.

El operativo culminó con el traslado al puente internacional Rumichaca, en la provincia de Carchi, que es la frontera entre Ecuador y Colombia.

Estados Unidos inició los primeros vuelos de migrantes a la base militar Guantánamo

El Ministerio del Interior informó además que fue inadmitido un ciudadano colombiano por el delito de enriquecimiento ilícito.

En el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, funcionarios de la Subsecretaría de Migración junto a la Policía, inadmitieron a Ricardo M., ciudadano de nacionalidad colombiana, quien mantiene una orden de captura vigente en ese país por el delito de enriquecimiento ilícito y que pretendía ingresar a Ecuador desde un vuelo procedente de Panamá.

La inadmisión, adujo esta carteta de Estado, se realizó de acuerdo a la Ley Orgánica de Movilidad Humana al ser considerada una amenaza o riesgo para la seguridad pública y estructura del Estado. (I)