Cinco amenazas de bomba se han registrado en Quito recientemente. El lunes 10 de abril hubo una alerta en la intersección de la avenida Reina Victoria y Colón, en el norte de la capital de la República.

Unidades especializadas de la Policía descartaron que se tratase de un artefacto peligroso, puesto que en el interior encontraron unos documentos sin especificación, por lo que llegaron a la conclusión de que lo habrían abandonado en la zona.

Publicidad

Dos días después, el 12 de abril, una mochila de color gris con negro habría sido abandonada en medio de dos vehículos en la avenida Checoslovaquia y 6 de Diciembre.

Un guardia de seguridad emitió la alerta, pues le habría parecido sospechoso que la maleta no tuviera personas cerca.

Publicidad

Unidades policiales se movilizaron por alerta de artefacto explosivo en centro comercial de Quit

El fin de semana pasado hubo dos amenazas en el sector de El Condado y en Carcelén, en el norte de la urbe.

Una nueva alerta de bomba se reportó la noche del martes, 18 de abril, en un centro comercial, ubicado en el sur de la ciudad.

Con el despliegue rápido de las unidades especializadas se logró la destrucción controlada del artefacto explosivo.

Las Fuerzas Armadas enfrentarán a bandas vinculadas con el crimen organizado y narcotráfico considerándolas como ‘grupos terroristas’

Según el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, entre el 1 de enero y el 18 de abril se han ejecutado 135 gestiones de la Unidad Antiexplosivos.

De eso hubo 78 objetos sospechosos reales, 22 explosiones químicas de sustancias explosivas, 13 amenazas falsas con explosivos, 21 objetos sospechosos falsos, 1 amenaza relacionada con explosivos reales improvisados.

Además se han hecho 100 destrucciones controladas a escala nacional.

Con relación a los protocolos que se aplican explicó cuáles son los pasos que sigue el personal especializado:

-Aislamiento del área.

-Contención y evacuación de las personas.

-Avanzan las unidades del equipo especializado que llegan al sitio, quienes toman una medición para comprobar que se trate de una carga explosiva o la descartan.

-Una vez que identifican que se trata de una carga explosiva se busca desactivarla a través de algunos procedimientos como, por ejemplo, una detonación controlada.

Tres detenidos, entre ellos un menor de edad, por asesinato de policía en Buena Fe

Personal antiexplosivos descartó amenaza de artefacto explosivo en un vehículo tipo taxi en Quito. Foto: Cortesía

Salinas recomendó que ante la presencia de un artefacto sospechoso como maletas que no tengan dueño se informe a la Policía para poder activar los protocolos.

Estas cifras las dio el funcionario en una rueda de prensa, en la cual habló acerca de los últimos operativos antidelincuenciales como la dirigida contra la organización Los Águilas, liderada por alias la Mole, quienes portaban armas de fuego de largo y corto alcance para realizar extorsiones, muertes violentas, tentativas de asesinato, etc., en Guayaquil, Durán, Yaguachi y Milagro. Hubo 11 detenciones.

En Esmeraldas, en San Lorenzo, se allanaron dos domicilios para la captura de alias el Gordo, que tiene una boleta por asesinato en Imbabura.

Hizo un llamado para que la justicia también actúe y haga las respectivas sentencias.

El oficial también resaltó el trabajo de los efectivos policiales y lamentó que algunos hayan fallecidos en el cumplimiento de su deber. (I)