Los hechos violentos en las cárceles del país no han cesado esta semana y ya hay más de 80 personas privadas de libertad muertas. Lo más reciente fue un nuevo ataque entre bandas y el intento de fuga de 14 reos de la cárcel Regional de Guayaquil, que luego fueron recapturados. Ambos episodios ocurrieron entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves.

Si bien al momento las autoridades anunciaron que el orden y el control se restablecieron en los centros penitenciarios, las imágenes de cuerpos desmembrados y decapitados producto de la pugna entre organizaciones delictivas dan cuenta de una crisis del sistema de rehabilitación social, que no es nueva.

Publicidad

Ante la situación que ha generado incertidumbre, tanto dentro como fuera de las cárceles, el pedido ciudadano a las autoridades es que la situación mejore.

A continuación una breve reseña de algunos personajes que están al frente del sistema penitenciario del país y de exfuncionarios de las principales cárceles, cuya gestión, en su momento, fue cuestionada o se vio involucrada en denuncias y procesos investigativos.

Publicidad

Director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI)

Edmundo Moncayo, exgeneral de la Policía, abogado y especialista en Seguridad y Administración Pública. Desde junio del 2019, mediante decreto ejecutivo número 781, fue designado como director general del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI), cargo que ejerce hasta la fecha.

Moncayo tiene también un diplomado en Gestión, Justicia y Operaciones Militares contra el narcotráfico.

Orlando Jácome, quien estaba al frente de la Subdirección del SNAI, renunció a su cargo el miércoles, luego de las 79 muertes reportadas (hasta ese día) en cuatro cárceles del Guayas, Cotopaxi y Azuay. Es coronel de la Policía en servicio pasivo y estaba a cargo de la Subdirección Técnica de Rehabilitación.

Aunque su renuncia se hizo pública y en redes sociales circuló una carta, la entidad no ha oficializado su salida.

Bandas, con poder en las cárceles pese a que autoridad admite que se esperaba probable violencia

Penitenciaría de Guayaquil

Desde junio del 2019 se desempeñaba como director de la Penitenciaría de Guayaquil, pero el 1 de octubre del año anterior Héctor Reyna fue detenido, pues las autoridades iniciaron investigaciones por un presunto delito de delincuencia organizada en torno a la muerte del israelí Shy Dahan.

El extranjero murió el pasado 8 de agosto del 2020 en la Penitenciaría. Permanecía en una celda del pabellón conocido como Consular y fue atacado junto a Oren Sheinman, otro israelí.

Ambos fueron detenidos el 1 de junio en Santa Elena mientras transportaban $ 100.000, horas antes de que se allanara la casa de Abdalá Bucaram y donde se hallaron miles de cajas de insumos médicos. Los extranjeros aseguraron que esos insumos fueron comprados a ellos y les pagaron en efectivo.

Cárcel de Turi, en Cuenca

Desde abril del 2020 el policía en servicio pasivo Rómulo Montalvo es el director de la cárcel de Turi. En una entrevista concedida a este Diario ese mes reconoció que llegó al cargo por pedido Edmundo Moncayo, director general del SNAI.

Montalvo es conocido en Azuay porque entre los años 2010 y 2014 fue comandante zonal y provincial de Policía. Tras su retiro de esa institución colaboró como director del consejo municipal de seguridad ciudadana, en la administración del entonces alcalde Marcelo Cabrera.

Su llegada al centro se dio un mes después del asesinato de seis internos ocurrido en febrero del 2020 y desde entonces ha enfrentado varios inconvenientes con los privados de la libertad. En junio, por ejemplo, ocho reos intentaron fugarse luego de romper los barrotes y usando sábanas como escaleras, pero finalmente fueron recapturados.

También enfrentó la pandemia y en medio de eso un amotinamiento porque los reos decían que no tenían los insumos mínimos de bioseguridad para evitar un contagio masivo. Uno de los cuestionamientos a su gestión ha sido el ingreso de tecnología a los pabellones con el que los internos filmaban videos sin ningún pudor.

En agosto pasado se difundió uno de la banda Los Choneros quemando un monigote en forma de lagarto. Un mes después se filtró otro de Juan Andrés V. V., alias El Mangajo, tomando alcohol y festejando alguna situación junto a otro hombre acusado de femicidio.

En otra entrevista concedida a este Diario sobre la divulgación de imágenes y filtración de celulares dijo que eso no es un hecho aislado sino bastante común entre los presos, pero con la diferencia de que no se viralizan en redes sociales.

Autoridades de Cuenca presentan pedidos al Gobierno Nacional luego del asesinato de 34 reos en cárcel de Turi

Centro de Rehabilitación de Jipijapa (Manabí)

El 6 de noviembre del año anterior, Alexandra N. L., fue detenida cuando se encontraba en su oficina de directora del centro de rehabilitación social del cantón Jipijapa.

La Fiscalía General del Estado informó en aquel entonces que a Alexandra N. se la investigaba por el presunto delito de concusión, esto tras una denuncia de un familiar de un interno en esa cárcel de que supuestamente la funcionaria judicial habría pedido dinero a cambio de supuestos favores en beneficio de un interno.

Juan Dueñas, titular de la Unidad Judicial Penal de Manta, le dictó prisión preventiva y se indicó que las investigaciones durarían noventa días.

Sin embargo, en el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje) no aparece ningún trámite judicial en su contra referente a este caso; tampoco se señala si ya obtuvo la libertad o permanece en algún centro de reclusión del país.

Centro de Rehabilitación El Rodeo de Portoviejo

El 18 de junio del 2020, Emilio A., en ese entonces director de la cárcel El Rodeo, en Portoviejo, fue aprehendido junto a otros ocho funcionarios de dicho reclusorio.

Las aprehensiones se dieron por incurrir en los presuntos delitos de fraude procesal y asociación ilícita, confirmó la Unidad de Investigación Antidelincuencial (UIAD).

Tanto al exdirector como a otros tres funcionarios más de este centro de rehabilitación social se les dictó prisión preventiva y el inicio de una instrucción fiscal de hasta 90 días por el presunto delito de asociación ilícita, tipificado en el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Emilio A. recuperó su libertad para ya no está al frente de El Rodeo. Ese centro penitenciario es dirigido ahora por Katherine Santos. (I)