La organización delictiva que ha sido desarticulada este martes, 6 de febrero, en un megaoperativo desplegado en Ecuador y España, estaba dedicada al envío de droga internacional.

Dritan G., un albanés investigado en Ecuador, lideraba esta estructura que movía droga desde el Valle del Cauca, en Colombia. Esta droga entraba a Ecuador por vía terrestre y avanzaba hasta centros de acopio.

La policía indicó que Dritan G. no ha sido capturado, pero se tiene una sospecha de su ubicación. “Se están realizando coordinaciones con los pares de España”, dijo Willian Villarroel, director de Investigación de Antidrogas.

Publicidad

Publicidad

La droga iba a fincas y luego se llevaba a los puertos, donde se contaminaban contenedores o cargas. Se usaban empresas que aparentemente eran lícitas.

El albanés, según información de la Policía, tenía colaboradores para asuntos logísticos, de pagos y otros que fungían como testaferros.

El nombre del albanés Dritan G. estaba bajo el radar, pues se lo vinculó a Rubén Cherres, quien fue señalado de ejercer injerencia en empresas públicas y supuestamente tramitar cargos en el Gobierno. Cherres fue asesinado el pasado 31 de marzo.

Publicidad

Dritan G., quien tiene cédula ecuatoriana, ha dirigido desde Ecuador negocios, uno de ellos relacionado con una importadora.

El director de Investigación de Antidrogas precisó que en esta investigación específica no se establece una relación de Dritan G. y Rubén Cherres para estas actividades.

“Lo que han podido determinar es un vínculo societario en unas empresas de construcción, mas no que esas empresas hayan sido usadas para el envío de drogas”, dijo Villarroel.

En este operativo se ha capturado a 30 personas en Guayas, Los Ríos, Cotopaxi, Azuay, Santa Elena y El Oro. Los aprehendidos son ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana, española, argentina, colombiana y china.

Operativo Ecuador-España

Son 40 allanamientos realizados en Ecuador y 17 en España por esta operación antidrogas, que ha permitido además incautar bienes.

Para estos allanamientos, 400 funcionarios han sido desplegados en Ecuador y en España 350.

Publicidad

Según las investigaciones, la organización contaminaba contenedores de cargas lícitas (banano) para llevar la droga a Bélgica, Países Bajos, Turquía y Albania.

La Policía indicó que la organización usó a varias personas naturales y jurídicas para realizar la compra de varios bienes muebles e inmuebles y vehículos para blanquear un total de $ 32′000.000.

En Ecuador tenían seis empresas y en España cuatro empresas con actividades para facilitar el presunto lavado de dinero, dijo Willian Villarroel, director de Investigación de Antidrogas.

Según la Policía, esta organización realizaba pagos con billetes que estaban identificados con series y códigos. Un ciudadano chino pagaba el dinero en Ecuador.

Tras este operativo, que se desprende después de 30 meses de investigaciones, se decomisaron 450.000 euros, dinero en Ecuador por determinarse, 10 armas de fuego, 25 vehículos incautados, 22 bienes por incautar y 27 terminales móviles. (I)