Un operativo desplegado en seis provincias del Ecuador y puntos estratégicos en Colombia ha permitido desarticular una banda dedicada a producir y traficar armamento y explosivos.
El presidente Guillermo Lasso anunció este miércoles 18 que se ha realizado un operativo que ha permitido la captura de 19 personas.
Publicidad
Publicidad
Entre los aprehendidos hay varias mujeres. Seis fueron detenidos en territorio colombiano.
Encuentran semisumergible en la orilla de una playa del norte de Esmeraldas
En la operación se ha encontrado un arsenal: rifles, carabinas, escopetas, pistolas y más.
Las acciones para desarticular esta banda se desarrollaron esta madrugada.
Lasso dijo que las detenciones se produjeron en el Operativo Frontera Armada, que desplegó a uniformados en seis provincias del país.
Según el Gobierno, se han realizado 32 allanamientos simultáneos para desarticular la organización dedicada a la producción y tráfico de armamento ilegal.
El mandatario indicó que el armamento se utilizaba para alimentar la violencia en las calles, sostener al terrorismo y hacer partícipe al Ecuador en el tráfico internacional de armas.
Grupos élites de la Policía como el GOE participaron en los allanamientos de la madrugada ejecutados en varias ciudades.
La Policía compartió un corto video de las operaciones desplegadas.
Fausto Salinas, comandante de la Policía, indicó que esta banda se dedicada a abastecer de armas, municiones y explosivos a grupos delictivos de Ecuador y Colombia.
La Unidad Nacional de Lucha contra el Crimen Organizado (ULCO) los estuvo investigando durante un año y esta madrugada.
Los detenidos habían formado una ruta desde Perú que atravesaba al menos siete provincias ecuatorianas. Con el uso de vehículos con dobles fondos hacían el traslado de la mercancía. Incluso mujeres participaban en el ilícito.
Los agentes de la ULCO identificaron que los detenidos no solo realizaban el transporte, sino también el acopio y distribución de armas, municiones y explosivos no autorizados en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cañar, Azuay, El Oro y Loja.
Tenía rutas preestablecidas desde el sur del Ecuador hasta la provincia de Imbabura, ahí acopiaban temporalmente la mercadería antes de distribuirla en Colombia.
Además de esta gran operación, los agentes indicaron que durante el 2022 se realizaron ocho capturas en flagrancia en Ecuador y dos más en Colombia gracias al intercambio de información y cooperación internacional con similares de de ese país.
“En esas operaciones detuvieron a personas vinculadas a esta organización y también se incautó una importante cantidad de material explosivo”, detalló un agente que no se identificó. Él aseguró que estas operaciones sirven como elementos de convicción para fortalecer la investigación.
Esta captura de una banda internacional se produce horas después de una reunión virtual entre el ministro de Defensa Nacional del Ecuador, Luis Lara Jaramillo, y el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, para trabajar en estrategias de fortalecimiento en seguridad de la frontera norte.
Semanas atrás, el gobierno de Gustavo Petro inició acercamientos con Ecuador para tratar de mejorar la seguridad en ese lado de la frontera. (I)