La Policía Nacional informó de la detección de un contenedor cargado con 432 cajas de calamar contaminadas con droga en el puerto de Guayaquil. Tras hacer las pruebas respectivas se confirmó que se trataba de 1.294 paquetes de clorhidrato de cocaína.
En el operativo ejecutado durante el feriado nacional por la independencia de Guayaquil, tres personas fueron aprehendidas: dos son representantes de la empresa y el tercer detenido es conductor.
Publicidad
Refuerzan controles con operativos en Socio Vivienda tras ataque a UPC
El peso bruto de la droga es de 1′446.692 gramos que equivalen a 12′899.420 dosis, indicó el coronel Fabary Montalvo, comandante subrogante de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), la mañana de este martes 11 de octubre
El lunes, las unidades del puerto y aeropuerto ejecutaron la operación Independencia 4, en la que se ubicó un contenedor contaminado con drogas en la parte del techo. Allí fueron 120 paquetes de clorhidrato de cocaína y se aprehendió a un hombre.
Publicidad
El peso bruto de la sustancia es de 138.000 gramos que corresponden a 1′195.000 dosis sacadas de circulación.
Desde el 1 de enero hasta la fecha a nivel nacional se han decomisado 154 toneladas de droga; en la Zona 8 la cifra es de 78 toneladas.
Microtráfico
Asimismo, la madrugada del lunes 10, siete personas, entre ellas tres mujeres, fueron aprehendidas por su aparente vínculo con actividades de microtráfico.
Este es el resultado de operativos ejecutados en los distritos Sur, Pascuales, Florida, Nueva Prosperina y Durán luego de un seguimiento de alrededor de tres meses.
La Policía informó del decomiso de 553 gramos de heroína que corresponden a 14.882 dosis y 1.031 gramos de cocaína equivalentes a 9.970 dosis.
Además se incautaron 12 celulares, 2.726 dólares y una balanza en la que se pesaban las dosis del alcaloide para el expendio.
Entre los detenidos constan José L. R. y Carlos C. P., con antecedentes por extorsión; Walter C. H., Karen C. A., Xiomara A. R., Jorge M. B. y Stephanie Q. B.
El capitán Héctor Huilcapi, jefe de la Unidad Contra el Tráfico de Consumo Interno en Guayaquil, señaló que se presume que el cabecilla de este grupo sería un expolicía y que el rol de las mujeres era el de expendedoras.
Señaló que la droga proviene de Colombia y que era almacenada en Durán, desde donde se la distribuía a los demás distritos.
“Vendían alrededor de dos mil dosis diarias, entonces, durante los trabajos de vigilancia y seguimiento se pudo determinar a esta organización”, comentó el jefe policial. (I)