En la avenida Víctor Emilio Estrada, en Urdesa, se desplegó un operativo de control la mañana de este sábado, 22 de noviembre. Esta acción se replicó poco después en el sector del Suburbio, específicamente en las calles 29 y la Q.
Los uniformados vigilaron e inspeccionaron motocicletas y vehículos que circularon por ambos sectores. A los conductores les solicitaron los papeles y se vigilaron los automotores sin placa.
El operativo fue liderado por los jefes tanto del distrito Modelo como Portete y con presencia del comandante general de la Policía, Pablo Dávila.
Publicidad
Dávila explicó que estas acciones de proximidad comunitaria buscan acercar a la ciudadanía a la institución y que así exista una entrega de información sobre delitos adecuada.
En Urdesa, la Policía recorrió locales de la Víctor Emilio Estrada y ubicó en los exteriores afiches con códigos QR. Con estos códigos los uniformados acuden, escanean y registran datos sobre la unidad a la que pertenecen.
Posteriormente a ello se dialoga con el propietario para verificar si existe alguna denuncia o situación que requiera atención.
Publicidad
“Recuperar esa confianza ciudadana a fin de que nos entreguen la información y nosotros poder operar y planificar nuestras operaciones para que sean más eficientes y efectivas”, explicó Dávila.
Solo en la Zona 8, que corresponde a Guayaquil, Durán y Samborondón, se han colocado aproximadamente 6.000 códigos y de esa cifra ya se tiene un estimado de 600.000 contactos ciudadanos.
Publicidad
Una segunda fase de códigos QR
El comandante de la Policía, Pablo Dávila, adelantó que la próxima semana se prevé lanzar la segunda fase de los códigos QR.
Esta nueva etapa permitirá que la ciudadanía denuncie, entregue videos o fotografías de hechos delictivos de los que sea testigo.
La ciudadanía, directamente, podrá ingresar al código QR que enlaza con el 1800-Delito. Se generará un link para que pueda ingresar —con absoluta seguridad y reserva— y realizar sus denuncias.
La segunda fase contemplará la colocación de estos códigos en centros comerciales, gasolineras, farmacias, tiendas y demás lugares de concurrencia ciudadana.
Publicidad
“Esa información va a ser procesada por nuestros analistas y vamos a empezar a producir también información que permita tomar mejores decisiones y realizar mejores planes de ejecución”, puntualizó Dávila. (I)





















