La instrucción fiscal en torno al asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias JL o Rasquiña, a quien se lo sindicó como líder de la banda Los Choneros y cuyo atentado ocurrió el 28 de diciembre de 2020 en el interior de un centro comercial de Manta, culminará este domingo 28 de febrero.

El crimen contra Zambrano ha tomado notoriedad, sobre todo porque las autoridades lo consideran como una de las causas de los más de 80 asesinatos registrados en el interior de cuatro cárceles del país durante esta semana.

Publicidad

Se trataría de una pugna por la toma de poder dentro de los centros de rehabilitación del país entre varias organizaciones delictivas. Aquello ha dejado como resultado un escenario macabro de cuerpos desmembrados y decapitados.

Así lo expresó el pasado martes Edmundo Moncayo, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI).

Publicidad

En Manta, donde se investiga el asesinato de alias Rasquiña, el plazo para la instrucción fiscal vencerá este domingo, día en el que se cumplirán dos meses de su crimen. Meses antes de su muerte, Zambrano recibió la disposición de prelibertad y debía presentarse cada semana en la cárcel de El Rodeo.

Su identidad consta en 39 registros de procesos judiciales del sistema judicial: asesinato, tenencia ilegal de armas, asociación ilícita, drogas, entre otros delitos.

Por el asesinato de una persona en Manta, alias JL o Rasquiña cumplió una condena privativa de libertad desde el 2011 hasta mediados del año anterior. La Corte Provincial de Justicia de Manabí sentenció a Rasquiña a 20 años como coautor del crimen, dictamen ratificado por la Corte Nacional de Justicia.

No obstante, un juez de Guayaquil redujo dicha pena a 8 años de cárcel, aplicando el principio de favorabilidad por considerar que JL participó en calidad de cómplice. Y, a mediados del 2020, una jueza le otorgó el beneficio de la prelibertad luego de que transcurriera más del 60% de la pena.

Paco Delgado, fiscal de Garantías y Personas de Manta, lleva adelante la indagación. Señaló que por este crimen, de momento, hay tres personas procesadas: una detenida (Nelson Natalio R. P.), acusado por el presunto delito de asesinato en calidad de coautor y que permanece detenido en la cárcel 4 de Quito; y dos personas, Lisa Marie F. P. y José Javier S. B., quienes tienen medidas cautelares.

Todos los involucrados son de la provincia de Los Ríos. A Nelson R. lo detuvieron el mismo día del crimen, puesto que no pudo justificar su presencia en Manta.

Entre las evidencias que se analizaron tras la detención de él está la información que se halló en su celular, de donde ya se extrajo información.

“Conversación no hay, no se tiene esa información, lo único que sí tenía ese teléfono (es que) había llamadas específicamente desde México. No se tenía el contenido, quién era la persona, solamente el país de origen, porque la llamada queda registrada en el teléfono”, declaró Delgado.

Sobre si habrá la inclusión de más personas dentro del proceso investigativo, el fiscal señaló que aquello dependerá de la información que se reciba de las indagaciones que ha realizado la Policía Nacional.

Delgado mencionó que para el análisis del informe que debe entregarle la Policía dentro de la instrucción fiscal, y también los descargos de los acusados, prevé pedir cinco días más de extensión del plazo original al juez para analizar las últimas evidencias y luego emitir un pronunciamiento sobre la etapa por seguir dentro de este proceso penal.

“Hay una serie de informaciones que han sido procesadas por Dinased y Criminalística, más videos del hecho que ocurrió, pero básicamente con esa información y la investigación policial es con lo que nosotros vamos a hacer un pronunciamiento”, finalizó Delgado. (I)