La calle Ayacucho, caracterizada por la venta de accesorios y repuestos de vehículos, se sumó como segundo sitio para la ejecución del plan Zona Libre de Extorsión, promovido por la Policía Nacional.
Ahí, la mañana de este miércoles, autoridades policiales junto con el gobernador Vicente Auad encabezaron una feria y un evento protocolario para presentar la iniciativa.
Publicidad
Mujer que vendía lotes y que generó una estafa por $ 300.000 fue sentenciada a 10 años de cárcel
En agosto anterior, en la avenida Casuarina, principal vía de ingreso a Monte Sinaí, que pertenece al distrito Nueva Prosperina, arrancó la iniciativa que busca mitigar los eventos extorsivos, que han tenido un incremento en los recientes meses.
En estos meses, varios casos y denuncias de extorsiones y secuestros han surgido en esta importante arteria vial. Asimismo, hechos de delincuencia se han reportado, por lo que comerciantes han pedido reforzamiento del patrullaje y seguridad ciudadana.
Publicidad
Este miércoles, en dicha vía, Auad hizo la colocación de un sello en uno de los locales situados sobre la calle Ismael Pérez Pazmiño, donde además se instalaron estands para exponer los servicios policiales y de otras entidades a la ciudadanía.
En la feria se mostraron los servicios ofrecidos por distintas unidades policiales, entre esas el Departamento de Violencia Intrafamiliar, Dirección Especializada en Resolución de Extorsión y Secuestro (Unase), Dirección de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), Dirección de Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestros y Extorsión, Policía de Turismo, además de Segura EP, Ministerio de Salud, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).
El gobernador del Guayas expuso que desde hace tres meses se hizo un primer recorrido en esta zona y luego siguieron con citas para acercar a las autoridades a los dueños de almacenes, con los servicios policiales, y dar seguimiento al plan, que busca motivar una labor conjunta entre las fuerzas del orden y la comunidad para prevenir delitos.
“Arrancamos en Nueva Prosperina recuperando espacios que habían sido tomados por unos cuantos que hoy en día no nos van a amedrentar; eso lo tenemos claro. Bien lo mencionó Byron (Valencia, dirigente): no nos vamos a dejar vencer por unos pocos que vienen a intentar romper años de años de tradición de comercio”, expuso el gobernador.
Él agregó que el plan incluye que se trabaje de manera ordenada en la zona y levantar alertas adecuadas por parte de los propietarios de locales hacia la Policía para prevenir y atender las novedades.
El dirigente del gremio de comerciantes, Byron Valencia, expuso que el sector automotor está listo para decirle a cualquier antisocial que “quieren vivir en paz, armonía y en comunidad”.
“Todos están defendidos. Tenga la plena seguridad, convicción y garantía de que la Policía, a través de sus entes, vamos a servirnos y hacer su función... Estamos conscientes de que unidos somos más”, expuso él.
Pablo Ramos Narváez, subcomandante de la Zona 8 de Policía, dijo que se ha trabajado con la comunidad, inicialmente con un recorrido, y se han instalado puntos de control. En algunos sitios de la calle Ayacucho hay carpas proporcionadas para la estadía de policías.
Personal de la Unase dijo que se busca acercar a la Policía con la ciudadanía para que conozcan que se trabaja en mitigar delitos de extorsión y secuestros, además para dar respuesta a los delitos que han tenido un incremento.
Como parte de las acciones se realiza levantamiento de información a fin de dar con involucrados en estos delitos. “Ponerlos a órdenes de autoridad y recuperar el sector, que es lo más importante”, dijo Óscar Salguero, principal de la Unase en la Zona 8.
Con la presencia policial in situ, además, se busca motivar que la ciudadanía denuncie los casos que en muchos casos no se atreven a poner en conocimiento de autoridades, por temor a represalias de los delincuentes. (I)