Uniformados de la Policía Nacional y personal de la Fiscalía se dirigieron a las instalaciones de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP), en el norte de Guayaquil. Ellos están allí desde el mediodía de este viernes, 27 de septiembre.

La Fiscalía detalló que se cumple con una diligencia de recepción de versiones a funcionarios de dicha entidad municipal, ubicada en la ciudadela Martha de Roldós, y además por reconocimiento del lugar, a partir de una denuncia de la titular del ECU911. Aclaró que no se trató de un allanamiento.

Publicidad

ECU911 dice que en Guayaquil le bloquearon acceso a 16.000 cámaras, pero Segura EP afirma que no han sido desconectadas en ningún momento

Esto se da luego que ayer, el ECU911 indicará a través de su titular, Ana María Ayala, que les habrían bloqueado el acceso a 16.000 cámaras.

Directora del ECU estuvo en diligencia en Segura EP. Foto: Francisco Verni Peralta

Desde este jueves, 26 de septiembre, el sistema de recepción de llamadas de emergencia, el almacenamiento de los datos de esas comunicaciones y la coordinación del despacho con las entidades de respuesta en Guayaquil fueron asumidos por el ECU911.

Publicidad

ECU911 asumirá la recepción de llamadas de emergencia y despacho de entidades en Guayaquil, labores que antes cumplía Segura

Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, señaló que les informaron de la resolución a la medianoche del miércoles 25 y que los tomó por sorpresa.

Sin embargo, el funcionario sostuvo que acatarán la disposición y que no hubo ningún bloqueo al acceso de las cámaras por parte del ECU911. Explicó que algunos dispositivos estuvieron fuera de servicio por los cortes de energía decretados por el Gobierno nacional.

Tanto policías como el personal de la Fiscalía fue recibido este viernes por el gerente de Segura EP, Álex Anchundia. Se conoce que los agentes han solicitado acceso a los módulos de respaldo de información con el propósito de verificar si hubo o no la desconexión denunciada por la titular del ECU911.

Ahí, de parte de personal de dichas entidades se expusieron detalles a la Fiscalía sobre la operatividad de las 16.000 cámaras, por las que se denunció un supuesto bloqueo por parte de Ayala.

El fiscal de lo Penal del Guayas, Joffre González Mora, dispuso un acto urgente debido a la denuncia de Ana María Ayala.

La directora nacional del ECU911 estuvo presente junto a personal de Fiscalía en esta visita que se extendió por alrededor de hora y media. Ella se retiró bajo resguardo policial, cerca de las 13:40.

“(Fiscalía) ha solicitado que estemos aquí y hemos cumplido con la diligencia”, sostuvo Ayala, sin ahondar en detalles al ser consultada sobre los motivos de la misma.

Para las 14:00, en una camioneta negra se retiró personal de Fiscalía y detrás siguió una caravana de vehículos con uniformados de fuerzas élite de Policía y Fuerzas Armadas.

Personal policial y militar se desplegó en las inmediaciones de Segura EP mientras se daba la diligencia por parte de Fiscalía. (I)