A más de requerir el carné de vacunación contra el COVID-19, varios centros comerciales comenzaron a implementar una revisión con detector de metales para poder entrar a esas superficies.
A Jorge, que fue con su familia al centro comercial El Dorado, en La Aurora, Daule, además de pedir el carné de vacunación, le dijeron días atrás que espere para revisarlo a él y a su esposa (menos a sus hijos).
Publicidad
Al consultarle al guardia, este le contestó que por tema de seguridad y por disposición de la administración se estaba aplicando esta medida. Esto frente a la ola de inseguridad que ha afectado también a comercios y negocios en Guayaquil y en cantones vecinos como Daule.
En redes sociales, usuarios de centros comerciales de la Corporación El Rosado también han reportado y comentado sobre la aplicación de este nuevo requisito. “En el c. c. El Dorado... ahora te rastrean armas con un detector de metales. Más miedo a la delincuencia que al COVID-19″, publicó Estefanía.
Publicidad
Incluso, en la puerta principal de este centro comercial (que da hacia la avenida León Febres-Cordero) se evidencian filas de usuarios que esperan su turno para ser revisados por el detector de metales antes de pasar. Así ocurrió la tarde de este 2 de febrero en el centro comercial El Dorado.
En Riocentro Sur, en la av. 25 de Julio, y en Riocentro Los Ceibos, en la av. del Bombero, la fila era corta en unas puertas, cuatro o cinco personas, la tarde de este 2.
“Me pasaron rápidamente un detector de metales, por la cartera también”, cuenta Teresa, de 36 años, quien días atrás se encontró con esta ‘nueva disposición’ en el ingreso a Riocentro Norte, ubicado en la av. Francisco de Orellana.
Cuando ella llegó, un trabajador del mall le daba instrucciones a quien estaba a cargo de pasar el detector. Le indicaba que trate a las personas con educación y que les explique que es una medida de seguridad, recuerda.
Algunos usuarios ya van con el carné en mano y, de inmediato, alzan los brazos para la revisión, que consiste en pasar el detector de metales por el cuerpo, así como por las maletas o bolsos que lleven hombres y mujeres.
Manuel Cucalón, intendente general de Policía del Guayas, cuenta que el uso de detectores de metal no está prohibido. Por ello, los comercios pueden utilizarlo sin problema y sin autorización de estas dependencias del Ejecutivo, como una medida de seguridad válida.
En este caso, la acción que han implementado varios centros comerciales y otros negocios es por autogestión o iniciativa propia, ya que tampoco hay una disposición al respecto por parte de la Intendencia o de la Gobernación del Guayas, agrega el intendente.
“Tanto el porte como la tenencia de los lectores de metales no está prohibido por el ordenamiento jurídico. Es decir, el establecimiento, sea un restaurante, un banco, un centro comercial, que decida utilizarlos no estaría contraviniendo ninguna norma, porque es una medida de seguridad”, remarca Cucalón.
Para algunos usuarios, medidas como la revisión con un detector de metales les da un poco más de confianza, de seguridad, porque es una forma de evitar que entren sicarios o delincuentes armados.
Para otros ciudadanos, en cambio, esta medida (pasar el detector) aumentó su sensación de temor porque les recuerda que “estamos en peligro”, además de que de cierta manera, dicen, vulnera a los ciudadanos porque “todos somos sospechosos” ahora.
“Sé que es medida de prevención y me parece bien, pero dado el alcance que tienen ahora los delincuentes, no creo que sirva para frenar un robo, por ejemplo. Los delincuentes hacen sus estrategias y evadirán cualquier medida”, piensa Teresa.
Y de hecho, en redes sociales, usuarios se quejaron de quienes enseguida comentaban por dónde ellos creían que se podría entrar sin ser revisados.
Pero el tema del uso de detectores de metales no es nuevo. En agencias bancarias, en empresas privadas y en algunos comercios ya se ha empleado.
Y su utilización obligatoria fue también uno de los temas que surgió en octubre pasado en una de las reuniones por la seguridad ciudadana que mantuvieron autoridades como el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena; la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri; representantes de centros comerciales y de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Policía Nacional y otros.
Ahí, Viteri pidió que se coloquen detectores de metales al ingreso de los centros comerciales que tengan agencias bancarias, además de cámaras biométricas para identificar el rostro de los delincuentes.
Al término de esa reunión, el 18 de octubre de 2021, la Alcaldesa anunció que el Concejo Cantonal iba a tramitar una reforma a la ordenanza sobre la tasa habilitante para que las agencias bancarias que funcionen en el interior de centros comerciales coloquen detectores de metales en los ingresos de estos, además de las cámaras para el reconocimiento facial y la captación de placas vehiculares.
En el mercado y en redes sociales se ofrecen detectores de metales desde $ 10, el más económico, pasando por los de $ 50 y más.
Medida se ampliará a todos los centros comerciales de El Rosado en Ecuador
En Guayaquil, Samborondón y Durán se ha implementado el uso de detectores de metales en las puertas de los centros comerciales de la corporación El Rosado, confirmaron representantes de la firma, la tarde del martes 8, tras consulta que efectuó este Diario, por correo electrónico, la tarde del 1 de febrero.
Esta medida, el uso de detectores de metales, se ampliará en los próximos días a nivel nacional en el resto de los centros comerciales de la corporación El Rosado, se indicó.
Y se agregó que la seguridad de los clientes es lo más importante para este grupo.
Usuarios de centros comerciales de la firma El Rosado comentaron que también en esta semana han visto a policías rondando o dando vueltas en el interior de estos espacios. (I)