Del 6 al 12 de septiembre se han realizado 27 operativos interinstitucionales de seguridad en Quito. Esto es en respuesta a la ola de actos delictivos que se han registrado en las últimas semanas.
Durante estos días las instituciones de seguridad realizaron estas misiones de control en puntos estratégicos, identificados como zonas conflictivas. En total se realizaron doce operativos en el transporte público, siete en establecimientos comerciales y ocho en espacios públicos.
Publicidad
Entre los hallazgos más relevantes se encuentran las 47 armas blancas que fueron retiradas, entre estas, navajas, cuchillos, estiletes, tijeras y hasta tres machetes.
Moradores de El Recreo, en el sur de Quito, se sienten acorralados por los robos en motocicletas
Estos son los resultados obtenidos:
- 201 gramos de sustancias sujetas a fiscalización
- 5 clausuras
- 16 actos administrativos
- 2 detenidos requeridos por la justicia
- 4 sancionados por arma blanca
- 80 retiros de comercios autónomos no regularizados
- 51 libadores retirados
- 72 litros de licor sin registro sanitario retirados
- 45 litros de licor con registro sanitario retirados
- 9 comerciantes autónomos sancionados
- 9 libadores sancionados
Problema en subestación Tumbaco dejó sin energía eléctrica al noroccidente de Quito
Los 577 funcionarios municipales y gubernamentales se desplegaron en las administraciones zonales Eugenio Espejo, Manuela Sáenz, Tumbaco, Calderón, Eloy Alfaro, La Delicia, Mariscal y Quitumbe.
Publicidad
Entre los operativos se destacó el trabajo realizado el pasado 7 de septiembre, los agentes se desplegaron en varios puntos del transporte público, con la revisión en 35 buses y a más de 1.800 ciudadanos, entre las 19:00 y 21:00.
El trabajo lo realizan miembros de la Policía Nacional, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CACMQ), Agencia Metropolitana de Control (AMC), Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Intendencia de Pichincha, Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros (EPTQP) y Patronato Municipal San José.
Policía recibe 26 motos y UPC en el sector de La Mariscal, en el norte de Quito
Los ciudadanos que soliciten una intervención en algún barrio o paradas del DMQ pueden solicitar por medio de las cuentas oficiales de redes sociales que tienen estas instituciones, según informaron las autoridades. (I)