El ministro del Interior, John Reimberg, expuso que “algunos municipios están entregados a grupos delictivos”.

Sus agencias de tránsito, agencias municipales de X cosa están entregadas a eso. No crean que no lo sabemos; lo estamos investigando, y muy pronto les vamos a caer porque no podemos permitir que estas agencias sean usadas para estos grupos delictivos”, expuso.

Expresó que las labores investigativas e intervenciones de las fuerzas del orden van a “atacar y llegar a estas estructuras” para debilitar estas prácticas irregulares.

Por otra parte, resaltó que el trabajo se debe enfocar “en debilitar estructuras económicas” de los grupos de delincuencia organizada.

“Una vez que debilitamos las estructuras económicas, esta gente no tendrá de qué vivir; comenzarán a buscar otros lugares o caerán en la cárcel, donde deben estar”, detalló.

Con Italia, a través de la Guardia de Finanzas, el ministro dijo que se han dado reuniones y apoyo necesario para atacar estructuras económicas con base en la experiencia del país europeo.

“Tienen mucho conocimiento después de lo que han vivido; por supuesto, estamos aprovechando el conocimiento que ellos tienen”, dijo.

Dentro de las alianzas internacionales, el ministro indicó que se han dado acercamientos con países que integran la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.

Esta semana, con la embajada de Japón, por ejemplo, se concretarán acuerdos importantes.

“Mucha gente en el mundo está atrás de la situación que vive el Ecuador y nos están brindando, dando el apoyo para que podamos continuar”, expuso y resaltó la decisión gubernamental para enfrentar a los grupos criminales.

Operativos

Por otra parte, el ministro resaltó que desde el Gobierno nacional se intensifican los operativos en distritos y provincias contra la delincuencia organizada.

“Estamos haciendo operativos simultáneos. Hemos cambiado un poco estrategias. No es que hoy hacemos un operativo en Guayaquil y no podemos hacer en El Oro; hoy estamos manejando operativos en cuatro, cinco puntos del país para atacar a estos grupos mal llamados organizados”, dijo.

Violencia en el país

Sobre un repunte de violencia en enero, Reimberg expuso que tiene que ver con “el proceso electoral”.

“Qué coincidencia que estos dos grupos se estén uniendo para crear o desestabilizar al país; esto no es ninguna coincidencia, y por supuesto (que a) estos dos grupos no les conviene que el presidente siga trabajando”, sostuvo.

En ese sentido, insistió en la ayuda y cooperación internacional, como Italia y Japón, con distintos implementos, ya que se enfrenta una pelea transnacional con grupos que operan con el narcotráfico y otros delitos en distintos continentes.

Resaltó que el Gobierno seguirá con continuos operativos contra grupos delincuenciales, y precisó que puede salir “quien quiera a defender a los delincuentes, pero nadie nos va a doblegar”.

Sin embargo, reconoció que hay complicaciones para dar con antisociales, por tener “beneficios”.

“Hoy, meter preso a alguien es misión imposible. Tenemos que hacer una trabajo articulado, toda la evidencia posible y todas las presiones necesarias para que los delincuentes vayan donde tienen que estar”, agregó.

Dijo que la Policía trabaja incansablemente con operativos e intervenciones con “duros golpes” a los grupos dedicados al narcotráfico y otros delitos que afectan a la ciudadanía.

Dijo que deberían cambiar leyes y, por ello, se promueve una constituyente para endurecer penas y no permitir que implicados en delitos salgan libres.

Por ahora, expuso que se darán mesas de trabajo con la Función Judicial para mejorar temporalmente el trabajo del Ministerio Interior, Fiscalía y Policía. “Hay buena voluntad por parte de ellos. Vamos a empezar desde la próxima semana”, dijo.

Reveló que, en medio del debilitamiento que estarían teniendo los grupos de delincuencia organizada por los operativos de Policía, las bandas protagonizan enfrentamientos para conseguir un nuevo lugar donde intentar cometer sus actividades delictivas, como extorsión. (I)