El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, reveló este jueves, 26 de diciembre, más detalles de las investigaciones avanzadas en torno a la desaparición de los cuatro menores de Las Malvinas y el proceso judicial en contra de dieciséis uniformados involucrados en el caso.
En una entrevista en radio Centro, el ministro expuso detalles del allanamiento en Taura y además reconoció que los servidores militares cometieron “errores” en procedimientos.
Publicidad
Qué dice Unicef sobre la desaparición de los cuatro menores de Las Malvinas
La noche del 8 de diciembre, los cuatro adolescentes fueron abordados por un grupo de militares en la avenida 25 de Julio, en el sur de Guayaquil. Luego, según las versiones dadas por el Gobierno, ellos quedaron abandonados en una zona de Taura. A partir de ello se desconoce el paradero.
“Nada de lo que hayan hecho los niños justifica que el día de hoy estén desaparecidos”, dijo el ministro Loffredo al ser abordado sobre las razones de la aprehensión.
Publicidad
Él expuso que hubo informes de novedades escrito por 16 miembros de la patrulla encargada del resguardo en Durán que realizó la aprehensión.
Según él, esta patrulla detuvo a un camión con contrabando y le pidió que lo escoltara hacia la Aduana de Guayaquil.
A su regreso, los uniformados indicaron que observaron a aproximadamente ocho personas cometiendo un robo a una mujer. Se bajaron a aprehender a estas personas. Inicialmente lograron capturar a tres de ellas y una cuarta fue entregada por la ciudadanía.
“Eso es lo que consta en el informe, lamentablemente. Repito, esto no justifica que los niños el día de hoy estén desaparecidos”, dijo el ministro de Defensa, quien agregó que en primera instancia los militares pensaron en dejar a los menores en el UVC de Virgen de Fátima, pero —por razones desconocidas— no lo hicieron.
Pese a esta exposición, en una audiencia de habeas corpus, el fiscal a cargo del caso dijo que no hubo evidencia alguna de que hayan estado inmersos en un presunto robo.
Ante ello, el ministro agregó: “Lo que puedo hacer es narrar lo que está en el informe, hacer conocer una de las versiones, que es la única que tenemos al momento. Definitivamente es la parte judicial la que tiene que dictaminar la veracidad o no de estas declaraciones”.
Proceso contra militares
Además, sostuvo que desde el Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas no se encubrirá a nadie en caso de ser encontrados responsables por “errores”.
“Tendrán que pagar por sus errores, pero así también no pagar por los errores que no han cometido. En este punto hay que ser muy claros: todo lo que hizo mal esa patrulla y por lo que ellos sean responsables tienen que pagar por eso”, dijo el ministro.
Entre los errores, reveló que la patrulla no notificó a sus superiores. “La patrulla no notificó al mando superior”, reconoció el ministro.
“Por eso se instaló el tribunal de disciplina militar, porque ya hay errores en el procedimiento, omisiones, faltas, por las que van a tener que responder”, declaró.
En torno a las indagaciones, el ministro detalló que los militares involucrados han ido a declarar a la Fiscalía y además se dispuso que estén bajo custodia militar de oficiales e inteligencia para evitar que se desconozca su paradero.
Además, precisó que se dispuso que inmediatamente sean requeridos por Fiscalía y sean llevados personalmente por Fuerzas Armadas, ya sea para dar declaraciones o cualquier otro requerimiento.
Allanamiento de Taura
El ministro dijo que desde esa cartera de Estado se han dado facilidades a la Fiscalía para todas las solicitudes y acceso a la base de Taura en días pasados.
En el allanamiento a Taura, el ministro reveló que se retiraron las camionetas donde fueron aprehendidos los menores; además se tomó contacto con los militares involucrados, se entregaron prendas pedidas por Fiscalía, bitácoras, cámaras de ingreso de la base y más información requerida por Fiscalía.
El ministerio, además, lamentó que supuestamente se trata de plantear una posición en la mente de ecuatorianos: que los militares “salen a secuestrar niños”.
“Se está tratando de posicionar en la mente de los ecuatorianos que los militares son unos locos que salen en gavillas de 16 a recorrer las canchas de fútbol para secuestrar y desaparecer menores. Esa histeria creo que no...”, expresó.
Insistió en que los errores de los 16 uniformados “no pueden manchar ni son representativos del trabajo” de las Fuerzas Armadas.
Actualmente, en la morgue de Guayaquil se practican pruebas antropológicas a cuatro cadáveres encontrados en la zona del río Taura, el pasado 24 de diciembre, con el fin de establecer si corresponden o no a los chicos desaparecidos.
Sin embargo, el Bloque de Seguridad, incluyendo policías y militares, sigue trabajando en la búsqueda de los menores desaparecidos.
Sobre reconocimiento a los muchachos
La mañana de este jueves, el ministro Loffredo también se refirió a los dichos del presidente Daniel Noboa, quien días atrás mencionó que recomendaría declarar héroes a los chicos.
Loffredo dijo que cuando se combate el delito hay resarcimiento a las víctimas. Dijo que el presidente es muy humano y sus declaraciones lo que buscan es el resarcimiento a las víctimas, que a veces llega tarde.
Sostuvo que en este proceso hay transparencia y se ha dado a la ciudadanía la información. “Hemos dado las facilidades a la Fiscalía”, afirmó. (I)