Manta lleva cuatro días en medio de balaceras y ataques de sicarios. Desde el viernes pasado al menos 17 personas han sido asesinadas en unos seis atentados.

La modalidad es la misma. Los atacantes llegan en un vehículo y disparan contra grupos de personas que están reunidas en las esquinas de los barrios o en los portales de viviendas.

Publicidad

Los resultados son muertes múltiples, de dos hasta cinco víctimas por cada ataque. Esto sin contar los cerca de diez heridos que están en los hospitales.

‘Tratan de engañar a la ciudadanía para que voten no en una consulta en la que hay extradición’, dice Daniel Noboa en su visita a Manta, en medio de ola de violencia

Para la Policía esto se trata de una guerra por territorio entre grupos narcoterroristas, sin embargo, la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, quien estuvo de visita este martes en Manta, tiene otra lectura del tema.

Publicidad

Tras consultarle si las muertes en Manta tienen que ver con peleas entre grupos delictivos, ella contestó: “No podría decir que hay una causa única. En un primer momento se nos informó que hay peleas entre bandas por control de espacio. También hay una respuesta al Gobierno nacional porque curiosamente no se mata de a uno. Hay una necesidad, y quiero decir esto con cautela, de boicotear la consulta popular donde el pueblo ecuatoriano tiene claro un respaldo a las fuerzas del orden”, expresó.

Mónica Palencia, ministra de Gobierno, estuvo este martes en Manta.

La secretaria de Estado destacó que el bloque de seguridad de Manabí ha respondido y anunció que aumentarán operativos y habrá medidas de contención.

“Pero no es un hecho aislado lo que sucede en Manabí, tenemos otras provincias en zona costera en la misma situación, porque hay interés de los narcotraficantes en las rutas de la droga, mucho interés por destruir los puertos contaminando la carga”, agregó.

En lo que va del año se han registrado 74 muertes violentas en el Distrito Manta, que comprende además a Montecristi y Jaramijó.

Consulta popular 2024: de ganar el sí, las penas se aumentarían para diez delitos tipificados en el Código Orgánico Integral Penal

Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia y experto en temas de seguridad, señaló que los éxitos iniciales del Gobierno y las Fuerzas Armadas, luego de la declaratoria de conflicto armado interno, es algo que no se puede dejar de reconocer.

“Las victorias iniciales generaron en las autoridades un triunfalismo. Pero ¿qué pasaba al interior de las estructuras delictivas? La arremetida estatal afectó sus centros de dirección y control, sus santuarios fueron vulnerados, una parte de sus finanzas capturadas, algunos de sus integrantes detenidos. Sin embargo, algunos de sus líderes lograron ponerse rápidamente a buen recaudo, al fugarse de los diferentes centros carcelarios. Perdieron una batalla inicial, pero no la guerra”, expresó.

Explicó que las estructuras delictivas mutaron a una organización clandestina, analizaron las acciones del Estado y sus fuerzas de seguridad, vieron sus deficiencias para diversificar sus acciones delictivas.

Nuevo ataque en Manta deja dos muertos y dos heridos

Ahora con los operativos más relajados se han dado las condiciones para cobrar cuentas y querrán provocar un ‘viacrucis’ para demostrarle al Estado y a la sociedad que el crimen organizado llegó al país para quedarse.

“No todo está perdido ni tampoco podemos como sociedad ser derrotistas. Una segunda batalla para conseguir la tranquilidad y la paz en nuestro país se inicia y todos tenemos la responsabilidad patriótica de convertirnos en soldados en este conflicto armado interno”, refirió. (I)