Los guayaquileños realizan sus actividades cotidianas en medio de un alza de alertas de secuestros y extorsiones en este 2025. Actualmente se ha evidenciado que los grupos armados organizados han recurrido a la violencia por medio de estos delitos.

En ese sentido, el experto en temas de seguridad Rodrigo Braganza explicó sobre las medidas efectivas que un comerciante o ciudadano común podría aplicar en su rutina diaria, para ser más cauteloso y prevenir un posible intento de secuestro en su contra.

‘Hoy ser docente es un riesgo’: UNE pide que se declare en emergencia al sistema educativo en Guayas por extorsiones a maestros

Según el Gobierno nacional, el aumento de estos delitos no solo representa un incremento de cifras, sino un cambio de la violencia criminal, con patrones organizados, sistemáticos y orientados al control de territorio y de la población.

Publicidad

Solo del 1 de enero al 1 de junio en Guayaquil hubo 724 alertas de incidentes de secuestros en Guayaquil, según datos de ECU911 y Segura EP.

¿Cuáles son las medidas de seguridad más efectivas que se podrían tomar para prevenir un intento de secuestro?

Lo que se debe entender es que debemos crear una cultura de seguridad. Es decir, también debemos aprender a cuidarnos nosotros mismos. Lo que un comerciante podría hacer es lo siguiente: hacer un análisis de riesgo personal de su local. Posteriormente, es necesario invertir en tecnología. Por ejemplo, instalar cámaras de circuito cerrado, sistemas biométricos de seguridad, instalar alarmas comunitarias y personales, descargar un sistema de identificación de llamadas en sus celulares. Finalmente, en su defecto, si el caso lo amerita, contratar servicios de seguridad privada.

Publicidad

¿Es recomendable cambiar frecuentemente las rutas y horarios?

¡Esto es muy importante!, se deben cambiar los hábitos, cambiar las rutas, cambiar horarios. Recuerden que los delincuentes lo que hacen antes de un atraco es hacer un análisis de la víctima. A eso se llama “la oportunidad del delito”. Es decir, los delincuentes ven la mejor hora, momento o lugar para cometer un crimen, por eso se debe eliminar la rutina.

Publicidad

¿Qué señales pueden indicar que alguien está siendo observado o “estudiado” por una banda de secuestradores?

Quizás cuando reciben llamadas telefónicas, pasquines, o muchas de las veces también les escriben en las paredes. Eso se usaba antes, los delincuentes ponían en las paredes un sello, logo o palabra, señalando que es una casa posible para ejecutar un robo.

¿Qué hacer si recibo un mensaje extorsivo?

Primero, debe tener todos los registros de sus contactos grabados con nombres y apellidos y deben ser conocidos. Segundo, si le llaman y no tiene nombre, o no es conocido, simplemente no debe contestar. Finalmente, debe eliminar y bloquear esos números.

Publicidad

¿Qué tan importante es la denuncia?

Es importante la denuncia, porque si no hay aquello, ni Policía Nacional ni la Unase (Unidad Antisecuestro y Extorsión) podrán realizar ninguna actividad investigativa.

¿Qué significa realmente “ser cauteloso”? ¿Cómo se traduce eso en el día a día de una persona con un negocio?

Ser cauteloso significa ser muy prudentes, no arriesgar nada y aprender a cuidarse. Se debe actuar con mucha prudencia, precaución y estar muy atento a todo. Se debe ser proactivos en la seguridad, adelantarse a las cosas y detectar los riesgos y peligros.

¿Cuál es la forma de operar de los delincuentes ahora?

Analizan los entornos, analizan a las víctimas, ven sus rutinas y les asaltan, secuestran o roban. Todo es estudiado.

¿Cuánto tiempo suele tomarles estudiar los movimientos de una persona antes de actuar?

No hay un tiempo definido, pero por lo menos en una semana se pueden ver los movimientos de una persona.

¿Qué papel juega el entorno familiar o laboral en la vulnerabilidad de una víctima?

Juega un papel importantísimo, lastimosamente más del 80 % de los casos de secuestros vienen por fuga de información del entorno más íntimo de la víctima, por eso se debe manejar una información muy reservada y discreta en todo sentido. Por ejemplo, se les debe recomendar a los familiares que no den información más de la necesaria. Además, deben aprender a manejar las redes sociales y no poner información personal en lo absoluto.

¿Cómo usan los secuestradores las redes sociales para obtener información sobre sus posibles víctimas?

El uso y manejo de redes sociales en el país es indiscriminado. Lastimosamente no hay una cultura ni educación en el uso de las redes sociales, la gente está acostumbrada a poner toda la información personal y de sus familiares directos. Eso es una locura e irresponsabilidad. Por ejemplo, se deben poner perfiles privados y aceptar amistades solo a gente conocida.

El caso del secuestro y asesinato de cuatro comerciantes en Guayaquil. ¿Sería una nueva forma de operar?

No, así ha habido algunos casos de secuestros masivos. El problema radica en los jueces que tenemos. No es posible que semanas atrás hayan detenido a los responsables del secuestro y que los hayan dejado libres. Ahí están las consecuencias, uno de ellos fue el causante de las cuatro muertes de los comerciantes. (I)